El 18 de octubre tuvo lugar en Marrignac (Occitania) la inauguración del sendero transfronterizo “Les Chemins de la Liberté - Liaison Val d'Aran”, un recorrido paisajístico entre Saléchan (Francia) y Les (la Val d'Aran) que sigue los pasos de los miles de personas que entre 1940 y 1945 cruzaron clandestinamente la frontera pirenaica para escapar de la opresión nazi y alcanzar España. Participó en el acto el vicepresidente tercero de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano. "Les Chemins de la Liberté - Liaison Val d'Aran" es un proyecto de cooperación entre la Communauté de Communes Pyrénées Haut Garonnaises, el Conselh Generau d'Aran y la Diputación de Lleida.
Este recorrido de 38 kilómetros propone a los senderistas una experiencia singular en el corazón de los Pirineos, ya que permite atravesar paisajes de montaña de gran belleza, densos bosques de hayas y abetos, prados alpinos donde pastan rebaños, y crestas escarpadas que ofrecen panorámicas impresionantes sobre las cimas de los alrededores. Se trata de una ruta deportiva que requiere una buena condición física y que se recomienda realizar durante varios días. A lo largo del camino, siluetas evocadoras y paneles informativos cuentan la historia de personajes que existieron, creando un diálogo permanente entre el senderista de hoy y la historia de estas montañas.
La inauguración, que reunió a numerosas autoridades francesas y aranesas, familiares de resistentes y vecinos de la zona, sirvió para rendir homenaje a los hombres y mujeres que, durante la Segunda Guerra Mundial, atravesaron los Pirineos huyendo de la violencia y buscando la libertad, así como a todas las personas que les ayudaron arriesgando la propia vida.
En su intervención, Juan Antonio Serrano destacó que este nuevo sendero "no es solo una ruta de montaña, sino un espacio de memoria, de diálogo y de esperanza compartida". Subrayó que el proyecto "es un ejemplo de cooperación transfronteriza y de compromiso institucional para mantener viva la memoria histórica, haciéndola accesible a todo el mundo a través de la naturaleza y del patrimonio". Serrano afirmó que desde el Patronato de Turismo "se trabaja por un modelo turístico respetuoso, sostenible y vinculado a la identidad de los territorios de montaña, que ayude a entender quiénes somos y a dar vida a los pueblos pirenaicos durante todo el año".
El nuevo itinerario conecta diferentes puntos históricos de los pasos pirenaicos utilizados durante la guerra y se integra en la red de grandes recorridos transfronterizos (GR10, GR86 y GR211).
Durante la Segunda Guerra Mundial una gran cantidad de personas cruzaron el Pirineo para pasar a España y después al norte de África o al Reino Unido. Entre ellos, aviadores aliados abatidos, resistentes, judíos perseguidos y gente que huía del Servicio del Trabajo Obligatorio. Guiados por valientes transeúntes locales que conocían cada puerto y cada camino, estos evadidos afrontaron el frío, la fatiga y el peligro permanente de ser arrestados.
Más información:
Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida
Tel. 973 24 54 08