Notícies

Aniversario del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Dimecres, novembre 5, 2025
Foto: ©Patronato de Turismo

El parque celebra los 70 años desde la creación de este espacio protegido, el único que tiene este reconocimiento en Cataluña y reivindicado como la "joya del patrimonio natural" del Pirineo

El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici está de celebración. Este espacio singular, "el único Parque Nacional de Cataluña y, por tanto, la joya del patrimonio natural de nuestro destino", según Juan Antonio Serrano, vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, cumple 70 años desde su creación, el 21 de octubre de 1955. Su riqueza biológica —flora y fauna—, paisajística y orográfica, el prestigio derivado de las diversas certificaciones que atestiguan sus valores naturales y medioambientales y las condiciones excepcionales para la observación del cielo, lo convierten en uno de los principales atractivos del Pirineo de Lleida.

En el transcurso del acto de conmemoración del 70 aniversario de la creación del parque celebrado el 14 de octubre, Serrano reivindicó "el valor del Parque Nacional como un motor del turismo sostenible" y destacó que el espacio "forma parte de nuestra identidad y es una muestra de nuestro compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural, porque una tierra cuidada es una tierra que nos cuida".

Por su parte, el secretario de Transición Ecológica, Jordi Sargatal, anunció que ya se trabaja para ampliar el Parque Nacional con aproximadamente 2.000 hectáreas más en la zona de la Vall Fosca, una propuesta que "nos permitirá avanzar en la mejora de la conservación de los hábitats y la biodiversidad de uno de los espacios naturales protegidos de alta montaña".

El director del Parque Nacional, Lluís Florit, dijo que es necesario adaptar la gestión a los efectos del cambio climático y avanzar en la sostenibilidad del uso público, con la mejora de los flujos de los visitantes, mejorando la movilidad sostenible y promoviendo los valores de respeto, responsabilidad y estima por el medio natural. "El Parque Nacional es un parque vivo, arraigado y comprometido que mira al futuro con conciencia ecológica y vocación de servicio público", expresó Florit.

Durante el acto se presentó el nuevo vídeo promocional del parque, acción que forma parte del proyecto Naturalmente Lleida del Patronato de Turismo, financiado con los fondos Next Generation de la Unión Europea, que ha contado con la colaboración del parque.

El parque ocupa una superficie protegida de 40.852 hectáreas (divididas en 14.119 ha de Parque Nacional estricto y 26.733 de zona periférica de protección) del Pallars Sobirà, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà y la Val d'Aran. El espacio alberga especies emblemáticas como el rebeco, el armiño, el corzo, el urogallo, el mochuelo boreal, el buitre, la perdiz nival, el águila real o el tritón pirenaico. Es también el área del Pirineo con una mayor densidad de lagos, porque hay más de doscientos. El año pasado el Parque Nacional recibió cerca de 600.000 visitantes.

El parque ha recibido en la última década diversas certificaciones. En 2018 recibió el sello de Reserva y Destino Turístico Starlight de la UNESCO, mientras que en 2019 fue declarado Zona de Especial Protección de la Calidad Acústica (ZEPQA) y se convirtió en la mayor extensión de Cataluña con este reconocimiento.

 

Más información:

Casa del Parque Nacional de Boí (sede administrativa)

Tel. 973 69 61 89

 

Casa del Parque Nacional de Espot

Tel. 973 62 40 36

Web: www.parcsnaturals.gencat.cat/es/aiguestortes