La Vall de Boí (Alta Ribagorça) es el municipio del Estado con más oferta hotelera por cada mil habitantes. Así lo constata un estudio del Consejo General de Economistas, que ha comparado varios datos económicos y sociales de todo el Estado español. En el ranking con las localidades con más hoteles también aparece en tercer lugar Naut Aran (Val d'Aran). Además, estos dos municipios están entre los lugares con mayor oferta de cafeterías, bares y restaurantes por cada mil habitantes. Concretamente, Naut Aran ocupa la primera posición y La Vall de Boí, la sexta.
Estos datos proceden de las fichas socioeconómicas del Consejo General de Economistas actualizadas en el mes de mayo con datos de 2023 y 2024. En La Vall de Boí la oferta hotelera por cada mil habitantes se sitúa en un 40,29%, mientras que en Naut Aran se sitúa en un 37,94%.
El estudio "Análisis cuantitativo y espacial de la oferta de establecimientos de alojamiento turístico del año 2022 y comparativo de los años 2017 y 2022", promovido por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y elaborado por la Universidad de Lleida, reafirma el predominio abrumador del Pirineo y Aran en el ámbito de los establecimientos turísticos. Entre las dos marcas representan casi el 80% de los establecimientos y plazas de alojamiento de la demarcación. La marca turística Tierras de Lleida (donde se ubica la ciudad de Lleida y donde viven la mayoría de los leridanos) tiene un papel limitado en términos de oferta de alojamiento y solo supone poco más del 20% del total de plazas y establecimientos.
Cabe destacar que solo la Val d'Aran cuenta con más plazas y establecimientos de alojamiento turístico de mercado que todas las localidades y comarcas que conforman la marca turística de las Tierras de Lleida. De las 75.620 plazas de mercado consignadas en diciembre del año 2022, el Pirineo de Lleida y Aran concentran el 83,6% del número de establecimientos y plazas de alojamiento turístico del conjunto de la demarcación. Por su parte, Aran y el Pallars Sobirà se sitúan a notable distancia del resto. Aran concentra el 24% del total de plazas, seguido del Pallars Sobirà con el 21%. El resto de plazas del Pirineo se distribuyen de forma equitativa con un 8,5% en la Alta Ribagorça, un 8,3% en el Alt Urgell, un 7,5% en el Solsonès, un 6,8% en la Cerdanya, un 6,7% en el Pallars Jussà y un 0,6% en el municipio de Gósol, en el Berguedà.
En cuanto a los hoteles, el grado de concentración es muy elevado. Los cuatro primeros municipios agrupan el 50% de las plazas hoteleras de Lleida. Son los municipios de Vielha con 3.123 plazas, Naut Aran con 2.906, Lleida con 2.454 y La Vall de Boí con 1.405. En cuanto a los campings, su localización se concentra principalmente en los municipios de las comarcas pirenaicas, destacando La Vall de Cardós con 1.827 plazas, Espot con 1.560 y Vielha con 1.254, mientras que otros municipios como Prullans, Camarasa, Solsona o Bellver de Cerdanya cuentan con más de 900 plazas. El turismo rural presenta una distribución más equitativa y dos tercios de los municipios de la provincia cuentan con alguna casa rural. Por encima del resto, destaca La Vall de Boí con 265 plazas, aunque también tienen valores importantes Lladurs, Alins, Navès, Odèn y El Pont de Suert, todos con más de 100 plazas cada uno.
La oferta de plazas de autocaravanas crece
En el mismo ámbito de los alojamientos, pero en este caso del autocaravaning, las comarcas de Lleida han experimentado un notable aumento de esta modalidad, que se ha intensificado a partir de la pandemia con un incremento del 30% en el número de vehículos registrados los últimos dos años, según datos de la Federación Española de Autocaravanas (FEAC) y que recoge el estudio "El turismo de autocaravanas en la demarcación de Lleida", elaborado por la Cátedra de Turismo de Interior y de Montaña de la UdL con el apoyo del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida.
Las comarcas del Pirineo y las Tierras de Lleida disponen de 72 áreas de servicio y 1.081 plazas, de las que 48 áreas y 637 plazas se encuentran en la zona de las comarcas de la plana de Lleida y las restantes 24 áreas y 444 plazas están en el Pirineo. El vicepresidente del Patronato de Turismo, Juan Antonio Serrano, destacó el esfuerzo de los municipios por adaptarse a este tipo de alojamiento turístico que está en fase de crecimiento, sobre todo por suplir la carencia de plazas hoteleras y también de camping que se da en algunas zonas de la llanura de Lleida. Por el contrario, en las comarcas del Pirineo el crecimiento ha sido menor debido a que su capacidad hotelera y de campings es muy superior.
Como resultado del boom del turismo de autocaravanas, muchos municipios de la demarcación han habilitado áreas de servicio y zonas de pernoctación, respondiendo de este modo al notable incremento de la demanda de esta modalidad de viaje y desplazamiento y al mismo tiempo creando espacios de estacionamiento en municipios que no contaban con oferta de establecimientos turísticos de alojamiento para acoger a estos visitantes. Muchos de estos municipios han creado y adaptado instalaciones para satisfacer las necesidades específicas de los viajeros en autocaravana, ofreciendo servicios como conexiones eléctricas, suministro de agua y áreas de descanso.
Más información:
Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida
Tel. 973 24 54 08
www.aralleida.cat