La temporada de setas en las comarcas de Lleida se presenta con unas previsiones excelentes. Según el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), situado en Solsona, la producción de setas durante la actual campaña puede estar muy por encima de las de los últimos años, alcanzando los 120-150 kilos por hectárea en todas les variedades (la media es de 50-60 kilos por hectárea). Las condiciones climáticas de las que dependen las setas —pluviometría, viento y temperatura— están siendo favorables, factores que sustentan este pronóstico positivo, pero que pueden variar de semana en semana.
El micólogo del CTFC Juan Martínez de Aragón explica que la campaña ha empezado bastante bien, y remarca que el Pirineo tendrá una muy buena cosecha, especialmente de boletus edulis, rebozuelos anaranjados, amanitas cesáreas y níscalos.
La confirmación de una buena temporada de setas es particularmente valiosa en una época en la que el cambio climático (incremento de las temperaturas medias e irregularidad de las precipitaciones) hace especialmente complicados los pronósticos sobre la producción de setas. Otro factor importante para garantizar el futuro de este recurso es la preservación de los bosques y una recolección sostenible, que pasa por llevar cesta de mimbre para permitir la dispersión de las esporas, evitar bolsas de plástico que aceleran la descomposición, cortar la seta con navaja sin arrancar el micelio y recoger solo los ejemplares maduros e identificados.
La demarcación de Lleida dedica diversas ferias al ámbito micológico, como son la Feria SolsoTerra de Solsona (18 y 19 de octubre), la Feria y Fiesta de Montaña (Feria del Níscalo y Encuentro de Escalada) de Coll de Nargó (25 y 26 de octubre) y Boletus (Feria de la Seta) de Isona (24, 25 y 26 de octubre).
La demarcación de Lleida, por su carácter eminentemente rural y por su orografía, favorece la aparición de una gran variedad de setas silvestres. Durante todo el año —pero muy especialmente en octubre y noviembre— los bosques y prados del Pirineo ofrecen una gran diversidad de vegetación y clima que propician la recolección de hongos. Níscalos, negrillas, boletos, senderuelas y trompetas amarillas nacen en las diferentes comarcas de Lleida, especialmente en la Val d'Aran, el Alt Urgell, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, la Segarra y el Solsonès. En la llanura son también frecuentes los matacandiles o las rúsulas blancas.
Más información:
Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña
Tel. 973 48 17 52
Web: https://www.ctfc.cat/