Noticias

El premio “Pica d’Estats” de prensa, radio, televisión e internet incorpora categorías que reconocerán la calidad de los artículos periodísticos, el mejor conjunto de texto y fotografía y el mejor trabajo “transmedia”

viernes, junio 7, 2024

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, anunció en el transcurso de la entrega de la 34ª edición del galardón varias mejoras en las bases del certamen, como la inclusión de podcasts y de plataformas de streaming en la próxima edición

El Premio Turístico Internacional “Pica d'Estats” de Prensa escrita, Radio, Televisión e Internet, prestigioso galardón convocado por el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, ha dado un paso adelante para adaptarse a los nuevos tiempos con una serie de cambios que pretenden ajustarse mejor a los actuales formatos mediáticos. Así lo anunció Joan Talarn, presidente de la Diputación de Lleida, en el transcurso del acto de entrega de los galardones de la 34ª edición del premio que tuvo lugar el 17 de mayo.

En concreto, Talarn explicó que se ha creado una categoría que premiará exclusivamente la calidad de los artículos periodísticos, mientras que la destinada al reportaje premiará el mejor conjunto de texto y fotografías. Asimismo, el podcast y las plataformas de streaming se incorporan a los premios de radio y televisión, respectivamente. El principal cambio implica la creación de la categoría “transmedia”, que sustituye a la que hasta ahora se dedicaba a los reportajes de Internet. Permitirá premiar trabajos formados por diferentes publicaciones en más de un medio o canal, priorizando la presencia online, valorándose especialmente los reportajes que combinen formatos distintos y que tengan una estrategia comunicativa conjunta.

El Salón de Plenos de la Diputación de Lleida acogió el acto de entrega de galardones de la 34ª edición del certamen, que distingue a los reportajes que mejor promocionan los atractivos turísticos del Pirineo y la plana de Lleida y que ha contado con una dotación de 48.000 euros, 3.000 más que en la edición anterior, distribuidos en ocho categorías a razón de 6.000 euros para cada uno de los trabajos ganadores.

El presidente de la Diputación, Joan Talarn, destacó el papel de los medios de comunicación para dar a conocer el sector turístico y el patrimonio "de primer nivel" de la demarcación. En este sentido, subrayó que al igual que el sector se reinventa, “el Premio 'Pica d'Estats' debe ir evolucionando con el tiempo para adaptar las categorías a los nuevos formatos del periodismo”.

Por su parte, el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación, Juan Antonio Serrano, también incidió en el trabajo que realizan los periodistas para difundir el modelo turístico por el que apuesta el organismo: “sostenible, regenerativo y que ayuda a dinamizar la economía local”. Serrano recordó que en esta 34ª edición se presentaron "85 reportajes de gran nivel y que reflejaban los atractivos y el patrimonio del Pirineo y las Tierras de Lleida" y animó a todo el mundo a seguir trabajando para promocionar la demarcación a nivel turístico y a "continuar ensanchando el prestigio del 'Pica d'Estats'".

El decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Joan Maria Morros, incidió también en la riqueza de contenidos de los trabajos presentados, “que hablan de los lugares emblemáticos de la demarcación leridana para disfrutar de las escapadas y del tiempo de ocio, pero también otras realidades del Pirineo y de la Plana que no son estrictamente turísticas, como el despoblamiento y los pueblos abandonados o la problemática de la sequía”. “Se trata de un premio para galardonar trabajos periodísticos, pero con una visión transversal del territorio, como transversal es también el turismo”, un galardón que “se mantiene fiel a los objetivos de su creación y hace hincapié en todo lo que hace referencia al turismo y también a la vida de los pueblos, de sus gentes, de la gastronomía, de los productos de la tierra, de la cultura y de las tradiciones”, añadió.

El 35º Premio “Pica d'Estats” contará con 48.000 € de premios distribuidos en 8 categorías diferentes en función del soporte del proyecto, a razón de 6.000 € para cada uno de los trabajos ganadores. Las categorías en cuestión serán las de Mejor artículo periodístico en medios de prensa de papel y/o digital (se valorará la calidad del texto periodístico), Mejor trabajo de radio (programas de radio o podcast), Mejor trabajo audiovisual (programas emitidos por televisión o plataformas de streaming), Mejor reportaje periodístico en medios de prensa de papel y/o digital (se valorará el reportaje en su conjunto, considerando tanto el texto periodístico como la fotografía), Mejor reportaje fotográfico (fotografías publicadas en medios de prensa generalistas o especializados, en papel y/o digital), Mejor trabajo publicado en los medios de comunicación local (trabajos publicados en cualquier soporte en los medios de comunicación de las Tierras de Lleida), Mejor trabajo de prensa internacional (trabajos publicados o emitidos en el extranjero en cualquier idioma y soporte) y Mejor trabajo Transmedia (trabajos conformados por diferentes publicaciones en más de un medio o canal, priorizando las publicaciones online, y valorando aquellos reportajes que combinen formatos y lenguajes distintos y que tengan una estrategia comunicativa conjunta con un peso importante de los social media).

En cuanto a los premiados de la 34ª edición del Premio “Pica d'Estats”, cabe recordar que el galardón de Prensa escrita de información general fue para el artículo “Temporada de laberintos de Ponent”, publicado por Albert González Farran en el diario Ara; el de Prensa especializada en viajes y turismo recayó en el artículo “Cuando los árboles vuelven a casa”, de Pep Coll, publicado en la revista Descobrir Catalunya; el de Prensa internacional se lo llevó el reportaje “Au Pays de l'or jaune: Les Garrigues, dépaysement garanti au coeur de la Catalogne!”, publicado por la periodista francesa Geneviève Clastres en el blog “La Feuille de Chou”; el de Televisión correspondió al programa "Carros de Foc, la travesía de los refugios", elaborado por Jordi Cadena y emitido por la plataforma digital 3Cat; el de Radio recayó en el programa especial “Fallas de Durro”, realizado por Marta Romagosa dentro del espacio “Catalunya al dia” y emitido por 3Cat-Catalunya Ràdio; el de Reportaje fotográfico fue para el reportaje gráfico “Pallars: el territorio más salvaje”, del fotógrafo Roger Rovira, publicado en Descobrir Catalunya; el de Internet recayó en el reportaje/documental “20 años del Parque Natural del Alt Pirineu”, publicado por Marc Obiols en YouTube, y el de Medios de comunicación locales de las Tierras de Lleida fue para el trabajo “El Pirineo en globo”, de Oriol Clavera, publicado en el dominical Lectura del diario Segre.

La 34ª edición del premio recibió un total de 85 reportajes, de los que 63 correspondían a trabajos de ámbito estatal, 9 a obras de ámbito internacional y otros 13 a medios locales.

 

Más información:

Patronato de Turismo
973 24 54 08
www.aralleida.cat