Noticias

Nuevo centro de divulgación e información del Parque Natural del Alt Pirineu en Llavorsí

viernes, septiembre 30, 2022
©Ayuntamiento de Llavorsí

El Ayuntamiento de Llavorsí ha impulsado un centro de divulgación e información del Parque Natural del Alt Pirineu, en la explanada delante del camping municipal

La Casa del Parque Natural del Alt Pirineu ya se encuentra en esta población del Pallars Sobirà, pero no en un espacio tan concurrido por el turismo y los usuarios de varios servicios deportivos y de ocio. Por eso desde el Ayuntamiento se ha impulsado esta nueva oficina, que contará con varios servicios complementarios.

Las obras empezarán este mismo otoño en colaboración con el Parque y estarán terminadas en pocas semanas. El proyecto contempla la construcción de una caseta de madera y pérgolas con cubierta para que sea un espacio más confortable por si se quiere organizar charlas, presentaciones, conferencias y actos al aire libre.

Este centro de divulgación e información también quiere ser un aula de naturaleza de la escuela de Llavorsí y que puedan beneficiarse otros centros educativos de la comarca del Pallars Sobirà.

El proyecto también incluye la construcción de una estación de desinfección de barcas de rafting o cualquier otra embarcación. Utilizará sistemas de agua a presión para eliminar especies invasoras, como el mejillón cebra. El hecho de incorporar este servicio en el centro de divulgación obedece, según el proyecto municipal, a que la ubicación coincide con la zona de salida de varias empresas dedicadas al descenso de barcas por el río Noguera Pallaresa.

El parque natural más grande de Cataluña

El Parque Natural del alt Pirineu lo encontramos en el centro del Pirineo catalán y es el parque natural más grande de Cataluña. Sus 79.317,21 hectáreas representan un tercio de la extensión de todos los parques naturales catalanes juntos. Fue creado en 2003 y en su territorio encontramos 15 municipios de las comarcas del Pallars Sobirà y el Alt Urgell: Alt Àneu, La Guingueta d'Àneu, Esterri d'Àneu, Alins, Llavorsí, Esterri de Cardós, Lladorre, Tírvia, Vall de Cardós, Farrera, Rialp, Soriguera, Sort, Les Valls de Valira y Montferrer i Castellbò. La vida en sus pueblos, sus fiestas y tradiciones y el cuidado de los huertos y prados que los rodean, con rebaños extensivos de vacas, ovejas, cabras y caballos, dan al parque natural un encanto especial, porque suman atractivo a la visita, que puede compaginar la interacción con la gente de los pueblos, muchos de ellos productores agroalimentarios, con las salidas a la naturaleza, con paseos a pie, en bicicleta de montaña, a caballo, o acompañados en un vehículo todoterreno por guías locales. En invierno, el esquí, alpino y de montaña, también tiene sus recorridos en medio de los paisajes del parque.

Una veintena de especies de flora amenazadas de extinción o difíciles de encontrar en otros lugares del mundo tienen su hábitat en el Parque Natural del Alt Pirineu. Es el hogar también de 284 variedades de vertebrados. Tiene una gran diversidad orográfica, con picos tan emblemáticos como la Pica d’Estats,a 3.143 metros de altitud, la cumbre más alta de Cataluña, con bosques de pinos y abetos, prados alpinos y 144 lagos. Entre otros parajes destaca el de Certascan, el lago glaciar más extenso de Cataluña. Paisajes de media y alta montaña de la cordillera pirenaica que son el enclave de unos 200 hábitats diferentes. Allí viven rebecos, urogallos, perdices nivales, quebrantahuesos, gorriones alpinos, el lagarto pallarés, tritones pirenaicos y una importante población de aves carroñeras, entre otras muchas especies. El oso pardo también habita en el Parque Natural del Alt Pirineu.

https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/

www.llavorsi.cat