Noticias
Femap

Maridaje de música y patrimonio en los Pirineos de Lleida

jueves, julio 6, 2023

El Festival de Música Antigua de los Pirineos (FeMAP) celebrará la 12ª edición del 7 de julio al 20 de agosto con un total de 54 conciertos, de los que 32 tendrán lugar en diferentes poblaciones del Alt Urgell, la Alta Ribagorça, la Noguera, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, el Solsonès y la Val d'Aran

El FeMAP ofrecerá a los asistentes una combinación única de patrimonio, música y naturaleza en un entorno único por sus paisajes y su historia. Además de la calidad de los artistas programados, el festival ha programado actividades complementarias. También se aplicará la fórmula de los Conciertos con Gusto, que une los placeres de la música y de la gastronomía de proximidad, en 9 de los conciertos, 8 de ellos programados en la provincia de Lleida. Todos estos conciertos empezarán a las 12.30 h y después el público podrá disfrutar de una degustación de productos locales. Por otro lado, se ofrecen paquetes turísticos que permiten obtener diferentes ofertas de hotel + concierto a un precio ventajoso.

El festival tiene un planteamiento transfronterizo y se ha consolidado como una de las propuestas culturales más prestigiosas y de mayor alcance de toda Europa. Este año, curiosamente, empezará en La Seu d'Urgell con un concierto a cargo de la soprano Marta Mathéu, que interpretará obras de Rossell, Casellas, Durán, Durante y Terradellas, y se cerrará en la misma ciudad con otro recital a cargo de María Hinojosa con el Pérgamo Ensemble, que con el título de “On Bach's mind” hará el recorrido vital de J. S. Bach a través de la música de algunos de los autores más importantes y con mayor influencia en su vida.

Concretamente, los conciertos que se desarrollarán en territorio leridano en el mes de julio irán a cargo de Marta Mathéu, el 7 de julio en La Seu d'Urgell (el Alt Urgell); Qvinta Essençia, el 8 de julio en Ossera (el Alt Urgell); Qvinta Essençia, el 9 de julio en Llessui (el Pallars Sobirà); Terra Nova Collective, el 14 de julio en Organyà (el Alt Urgell); Terra Nova Collective, el 15 de julio en Riner (el Solsonès); Terra Nova Collective, el 16 de julio en Tremp (el Pallars Jussà); Harmonia del Parnàs, el 21 de julio en Esterri d'Àneu (el Pallars Sobirà); Harmonia del Parnàs, el 23 de julio en Castellciutat (el Alt Urgell); Cor Francesc Valls, el 28 de julio en Sort (el Pallars Sobirà); Solistes Salvat Beca Bach y Bachcelona Consort, el 30 de julio en Covet (el Pallars Jussà), y Les Timbres, el 31 de julio en Taüll (la Alta Ribagorça).

El mes siguiente tendremos Les Timbres, el 1 de agosto en Escalarre (el Pallars Sobirà); Adolfo Osta y Adriana Alcaide, el 4 de agosto en Obeix (el Pallars Jussà); Brezza, el 5 de agosto en Tremp (el Pallars Jussà); A5 Vocal Ensemble, el 5 de agosto en Ferrera (el Pallars Sobirà); Brezza, el 6 de agosto en La Seu d'Urgell (el Alt Urgell); Accademia del Piacere, el 6 de agosto en Riner (el Solsonès); 5 Vocal Ensemble, el 6 de agosto en Vilamitjana (el Alt Urgell); Acadèmia 1750, el 10 de agosto en Bossòst (la Val d'Aran); Acadèmia 1750, el 11 de agosto en Gerri de la Sal (el Pallars Sobirà); Orquesta Andalusí del Mediterráneo, el 12 de agosto en Tavascan (el Pallars Sobirà); Tasto Solo, el 12 de agosto en Salàs de Pallars (el Pallars Jussà); Solnegre, el 13 de agosto en Tiurana (la Noguera); Solnegre, el 14 de agosto en La Pobleta de Bellveí (el Pallars Jussà); Tasto Solo, el 14 de agosto en Coll de Nargó (el Alt Urgell); Solnegre, el 15 de agosto en Vilanova de Banat-Alàs y Cerc (el Alt Urgell); Il Mondo che Gira, el 15 de agosto en Espot (el Pallars Sobirà); Acadèmia Música Antiga de Caimari, el 17 de agosto en Vilamitjana (el Pallars Jussà); Consort Polifem, el 18 de agosto en La Seu d'Urgell (el Alt Urgell); María Hinojosa & Pérgamo Ensemble, el 18 de agosto en La Pobla de Segur (el Pallars Jussà); Consort Polifem, el 19 de agosto en el Castell de Mur (el Pallars Jussà), y María Hinojosa & Pérgamo Ensemble, el 19 de agosto en Estamariu (el Alt Urgell).

El Festival de Música Antigua de los Pirineos pretende combinar la antigua música de calidad y el patrimonio natural y cultural del Pirineo y ofrece desde hace 12 ediciones conciertos de grupos y solistas reconocidos en este ámbito. Programa los conciertos en espacios singulares, como iglesias románicas o lagos de alta montaña, cuenta con ofertas de alojamiento y ofrece al público la posibilidad de realizar visitas guiadas y actividades de descubrimiento del territorio incluidas en la entrada de los conciertos.

El festival también incluye un programa de intervención socioeducativa, el FeMAP Social, que quiere acercar la música a las personas con mayores dificultades para acceder a la cultura. El FeMAP Social ha programado en las comarcas leridanas 9 conciertos en residencias, centros de mayores y alto dependientes a cargo de músicos profesionales.

 

Dansàneu, del 21 al 30 de julio en las Valls d’Àneu

Cabe recordar que entre el 21 y el 30 de julio, en las Valls d’Àneu (el Pallars Sobirà), tendrá lugar también la 32ª edición del Dansàneu, el Festival de Culturas del Pirineo, con una programación especial de 32 espectáculos —entre danza, música, teatro, naturaleza, literatura y audiovisual— para conmemorar el 40º aniversario de la fundación de la entidad organizadora, el Consejo Cultural de las Valls d'Àneu.

 

Festival OJC Patrimonio Románico Vall de Boí

Los domingos de julio se celebra la tercera edición del Festival OJC Patrimonio Románico Vall de Boí, un proyecto que quiere unir música y patrimonio. El festival consiste en un ciclo de conciertos de música de cámara en las iglesias románicas de la Vall de Boí, interpretados por los músicos de la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell.

El 9 de julio actuará el Quartet Matisse en Santa Maria de Taüll, el 16 de julio tendremos el Trio Canyes OJC en Sant Joan de Boí, el 23 de julio será el turno de Festino Barroco en Santa Eulàlia de Erill la Vall, y el 30 de julio el Quartet Gresol cerrará el ciclo en la Nativitat de Durro. Todos los conciertos son a las 19 h y se requiere reserva previa mediante la compra de entrada online en www.centreromanic.com (aforo limitado).

 

Segunda edición del Fruit Music Festival

Seròs (el Segrià) acogerá el 8 de julio la segunda edición del Fruit Music Festival, un evento que, aparte de la vertiente festiva, está destinado a poner en valor el mundo de los agricultores y a promocionar la fruta dulce de Lérida. El festival tiene un planteamiento en buena parte familiar y abrirá puertas a las 19 h con actividades para los más pequeños, con circo callejero y la puesta en escena del montaje Con ganas de juerga. A las 22 h actuará Kinky Band, un grupo de versiones, con animación de Led Boys, seguido de una noche de música para los más jóvenes con DJ Teixi, Moncho y MonDJ. La colaboración de un grupo de productores de fruta del municipio permitirá a los asistentes disfrutar de la degustación de distintas variedades de fruta.

Previamente al festival tendrán lugar dos talleres. El día 6 de julio (19 h) se realizarán catas de diferentes variedades de frutas, y el día 7 de julio (19 h) se prepararán elaboraciones culinarias con la fruta de temporada con la utilización de un robot automático.

 

Festipallars, una apuesta por los músicos locales y comarcales

También el sábado, 8 de julio, a partir de las 18 h, tendrá lugar en Salàs de Pallars (el Pallars Jussà) Festipallars 2023, un espacio que apuesta por los músicos locales y comarcales. Entre los artistas invitados figuran Juliana Penna, Kinga, Dirty Girls, Víctor Morató, Mercè y Arnau, New Band Experience, Ramones&Mazmorras, Maritrini y sus Sicarios y Dj La Puntchocoses. Previamente, a partir de las 17 h, se han programado actividades náuticas y una gincana feminista. Habrá también foodtrucks, un servicio de peluquería y un punto lila. Al finalizar los conciertos hay un servicio especial de autobús hasta Tremp y la Pobla de Segur.

 

Esbaiola’t, con 7 compañías internacionales

La 16ª edición del festival Esbaiola't contará con la presencia de una veintena de compañías, siete de las cuales internacionales, procedentes de Francia, Irlanda, Bélgica e Israel. El certamen se celebrará en las Valls d'Àneu (el Pallars Sobirà) del 13 al 16 de julio. A nivel internacional, cabe recalcar los estrenos de ‘Gaïa 2.0’, un espectáculo de danza hip hop de la compañía francesa Bakhus; las acrobacias del también franceses Toi d'Abord con 'La Peur au Ventre'; y los títeres de los belgas Tof Theatre con ‘Why not!’. También se podrán ver a los irlandeses Hands Down Circus con el circo de ‘Tape that!’, y a los israelíes Kulu Orr con el montaje de música y circo ‘Control Freak’.

Entre las compañías estatales figuran los catalanes La Baldufa, con la puesta de largo del nuevo espectáculo de circo 'Amal', o Farrés Brothers, que, nada más estrenar el Grec, mostrarán la obra teatral 'HoHiHu, la horrible historia de la humanidad'. El festival se celebra anualmente con una programación de teatro en la calle y para todos los públicos que incluye circo, títeres, danza, juegos, talleres, música y teatro.

 

Más información:

Festival de Música Antigua de los Pirineos
info@femap.cat
Web: http://femap.cat/

Dansàneu (Festival de Culturas de los Pirineos)
Web: https://www.dansaneu.cat/rdp2023/

Festival OJC Patrimonio Románico Vall de Boí
Web: www.centreromanic.com

Fruit Music Festival Seròs
Web: https://www.seros.cat/

Festipallars
Web: https://www.pallarsjussa.net/Pdfs/Cartell-Festipallars-2023.pdf

Esbaiola’t
Web: https://festivalesbaiolat.cat/