El Parque Natural del Alt Pirineu, creado hace casi 21 años y que con casi 70.000 hectáreas es el más extenso de Cataluña, cuenta ya con una veintena de guías intérpretes, organizados en una asociación, que ofrecen a los visitantes más de 200 actividades de descubrimiento del patrimonio paisajístico, de flora y fauna, monumental, cultural e histórico. Entre las actividades que ofrecen los guías se encuentran, por ejemplo, la ruta del ciervo, los bosques de la osa, flores de montaña, astronomía, el Internet del bosque, el bosque de hierro, iglesias románicas, descubrimiento de los murciélagos o de las mariposas o la ruta Perseguidos y Salvados.
La presentación de todas estas actividades se realizó el 10 de mayo en el Mirador de Sant Quirc, en Alins (el Pallars Sobirà), donde recientemente se ha estrenado un mirador astronómico. El objetivo es que cada municipio del Parque Natural del Alt Pirineu tenga un punto astronómico para poner en valor la calidad del cielo nocturno de este paraje.
El director del parque, Marc Garriga, explicó que es uno de los pocos parques naturales que cuentan con una entidad como esta, destacando el volumen de actividades que realizan en este espacio protegido. Miquel Àngel Canal, presidente de la Asociación de guías del Parque, explicó que el sector de los guías interpretadores proporciona puestos de trabajo a la población del Pirineo, enriquece la salida con valor añadido, ofrece y comparte los conocimientos de los valores naturales y culturales, y genera respeto por la vida de la montaña y la actualización de sus transformaciones.
Carta Europea de Turismo Sostenible
Por otra parte, el Parque Natural del Alt Pirineu, espacio que el pasado mes de noviembre recibió la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), trabaja para extender los principios de esta certificación entre las empresas turísticas de su ámbito territorial. Actualmente, 21 empresas y equipamientos públicos están ultimando su proceso para adherirse a la CETS.
El objetivo final de la CETS es aumentar el conocimiento sobre el espacio protegido y apoyar su preservación, al tiempo que se trabaja para mejorar el desarrollo sostenible y la gestión turística de los espacios protegidos y su área de influencia teniendo presentes las necesidades del entorno, de la población y las empresas locales y de los visitantes.
El sistema de adhesión es un acuerdo voluntario que compromete a los firmantes (gestores del espacio natural protegido, empresarios turísticos y otros actores locales) para llevar a la práctica una estrategia local a favor de un turismo sostenible. El Parque Natural del Alt Pirineu y los 18 municipios de su ámbito de influencia territorial obtuvieron la CETS que otorga la Federación Europarc en noviembre del año pasado.
El Parque Natural del Alt Pirineu se extiende a lo largo de casi 70.000 hectáreas de 15 municipios de las comarcas del Pallars Sobirà y el Alt Urgell. El parque acoge una rica fauna que incluye rebecos, urogallos, el oso pardo y numerosas aves carroñeras, entre otros animales, y también destaca la gran variedad de paisajes con prados alpinos, bosques de pino negro y abetos.
Más información:
Parque Natural del Alt Pirineu
Tel. 973 62 23 35
http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/alt-pirineu/inici/