El amplio abanico cromático que ofrece la floración de los árboles frutales (almendros, melocotoneros, nectarineros y árboles de platerinas y paraguayos) en el período de transición entre invierno y primavera es el marco ideal para una escapada turística a la llanura de Lleida. Durante el mes de marzo agricultura, gastronomía y cultura se convierten en una combinación perfecta para que el visitante disfrute de la magia de la floración y al mismo tiempo descubra, mediante propuestas de todo tipo, el patrimonio humano, cultural e histórico del territorio.
Algunos de los municipios con una oferta más espectacular de floración son Aitona, Albatàrrec, Alcarràs, Alcoletge, Alfarràs, Alguaire, Almacelles, Corbins, La Granja d'Escarp, Lleida, Maials, Massalcoreig, Montoliu de Lleida, Seròs, Soses, Torres de Segre y Torrebesses (el Segrià), Arbeca y Castelldans (Les Garrigues), o Belianes, Maldà, Tàrrega y Vilagrassa (el Urgell).
En el Segrià, Aitona ha preparado dentro del programa "Fruiturismo" atractivas propuestas como la XIII Caminata Popular, el 9 de marzo, que recorrerá los campos florecidos con fines solidarios; experiencias gastronómicas, con maridajes a la puesta de sol, catas a ciegas y la feria agroalimentaria "Aitona amb molt de gust", abierta del 6 al 23 de marzo, donde los productores locales ofrecerán sus mejores productos. También mantiene iniciativas como las burbujas para observar las estrellas por la noche, las rutas y visitas guiadas al patrimonio cultural y natural de la villa, y las degustaciones de vermut. La programación culminará el 23 de marzo con la tradicional caracolada solidaria.
Albatàrrec ha programado para el día 23 la carrera popular de la Floración "Pera Run d’Albatàrrec", una buena ocasión para disfrutar del deporte en plena naturaleza. Ofrece dos recorridos (de 6 y 10 km) y mucha belleza. La salida tendrá lugar a las 10.00 h.
Con el lema de “Alcarràs Florit”, Alcarràs desarrollará el día 15 (de 9.30 a 15.30 h) una ruta en bus y una ruta en bicis eléctricas que incluirán un desayuno típico y una visita a la agrotienda de Fruits de Ponent con cata de productos locales.
Corbins ha previsto una caminata de 6 kilómetros entre flores, el domingo 16 de marzo, de 10 a 12 h, rematada con un vermut musical. Además, organizado por Cireres de Corbins Camats Carpi, el día 22 tendrá lugar una nueva edición de “Benvinguts a Pagès” con la floración de la cereza.
La Granja d'Escarp llevará a cabo el 8 y 15 de marzo una salida guiada; el 15 de marzo hay opción de almuerzo popular y una salida vespertina hasta la puesta de sol; el 16 de marzo una salida guiada en bicicleta y en vehículo y almuerzo popular, y el 22 y 23 de marzo (según el estado de los árboles) una última salida guiada. Todas estas actividades incluyen cata de productos. También el 9 de marzo tendrá lugar la XV Marcha Senderista del Baix Segre, con diferentes recorridos desde el Aiguabarreig hasta Montmaneu disfrutando de la floración.
La 2ª edición del L’Art a l'Horta de Lleida se centrará en la floración. El festival se llevará a cabo los días 9, 23 y 30 en la Torreta de Joan Blanch en la partida de Granyena, Cal Garreta en la partida de Torres de Sanui y Torre Fugó de Granja Pifarré en la partida de La Caparrella, respectivamente. Cada domingo se enmarca en una floración diferente (almendros, melocotoneros y perales) y los eventos programados girarán en torno a la instalación interactiva, el clown y la música para todos los públicos.
Bajo el paraguas de “Maials en Flor”, Maials ha programado para el día 9 una caminata teatralizada de 3,9 kilómetros que finalizará con una degustación de productos locales para todos los participantes.
Massalcoreig ha programado para el día 9 una ruta de 10 km (4 horas aproximadamente) por los campos floridos que incluye espacios de Memoria Histórica y el convento de Escarp. La ruta se inicia con un pequeño desayuno y finaliza con un vermut chill-out.
Montoliu de Lleida propone, el 29 y 30 de marzo, “Un pom de blancor”, una ruta guiada por agricultores por las huertas de Montoliu, donde predomina el cultivo de perales. Durante la ruta, de unos 4 kilómetros, los guías cuentan la historia de los lugares visitados y los trabajos del campo que han realizado los agricultores que han transformado el territorio. A media ruta hay una degustación de producto local. El fin de semana del 5 y 6 de abril, y bajo el lema “Montoliu, música y flor”, se realizarán una serie de actuaciones musicales entre árboles floridos.
En cuanto a la floración de Seròs, los sábados y domingos del 8 al 23 de marzo se harán rutas guiadas por agricultores y guías locales en minibús. La experiencia ofrece una combinación entre floración y patrimonio con visitas a los campos floridos y a espacios importantes como el yacimiento del Bovalar, catalogado como BCIN, y el monasterio de Avinganya.
En Soses, el día 8, a las 9.00 h, se llevará a cabo una salida en bici (ruta de 25/30 km), coordinada por el Club Ciclista Soses; los días 8 y 9, a las 11.30 h, visitas guiadas al yacimiento ibérico del Gebut, incluido el poblado, foso, torres defensivas y cisterna de agua.
Torres de Segre ofrece los días 6, 9 y 13 (10.30 h) rutas guiadas a pie, con especial atención al Espacio natural de Utxesa; los días 7, 9, 14 y 21 (10 h) rutas guiadas en coche particular; el día 15 (18.00 h) una Puesta de Sol Musical desde Carrassumada con un grupo de música dixie; el día 10 (10.00 h) una Caminata y Vermut electrónico entre Campos Floridos, y el día 16 (10.00 h) Baile de Sardanas y Vermut en Carrassumada, con visita a la zona y posibilidad de desayunar.
En Les Garrigues, el municipio de Castelldans, con el apoyo del Consejo Comarcal, organiza los días 9, 16 y 23 visitas a campos de almendros floridos.
El Área de Turismo del Urgell organiza los días 8 y 9 visitas y teatro (10.00 h) en los campos de almendros en flor en Vilagrassa. Las visitas son guiadas y tienen una duración aproximada de hora y media. Los participantes tienen la opción de realizar también, a las 12.00 h, una cata de vinos con música tradicional en una bodega local.
El día 16 tendrá lugar una caminata por la ruta de Les Pedreres (Preixana) con salida desde la Cabana del Cacauero, con espectáculo familiar de música y circo, redondeado con un vermut entre almendros.
Mas de Colom Casa Borges (Tàrrega) organiza entre los días 12 y 23 las visitas "Los almendros: la primera floración" con audiovisuales y una cata de sus frutos de temporada.
Más información:
Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida
Tel. 973 24 54 08
www.lafloracio.cat
Consejo Comarcal del Segrià
Tel. 973 05 48 00
https://www.segria.cat/
Consejo Comarcal de Les Garrigues
Tel. 973 14 26 58
http://www.ccgarrigues.com/
Consejo Comarcal del Urgell
Tel. 973 50 07 07
https://urgell.cat/