Noticias

Finalización de los frescos en Santa Maria de l’Alba de Tàrrega, la “Capilla Sixtina” catalana, a cargo de Josep Minguell

miércoles, julio 27, 2022
©Arxiu Minguell

El artista, que acaba de recibir la Creu de Sant Jordi, empezó a pintar la iglesia de la capital del Urgell en 2006 y ahora ya es un nuevo atractivo para visitar la ciudad

La iglesia de Santa María de l’Alba de Tàrrega atesora lo que algunos medios de comunicación han bautizado como la “Capilla Sixtina” catalana. Se trata de un conjunto de pintura mural al fresco de 1.014 m2, dimensiones que lo convierten en uno de los mayores ejemplos contemporáneos de todo el mundo de esta técnica pictórica milenaria utilizada históricamente en grandes obras arquitectónicas. El autor es Josep Minguell, Creu de Sant Jordi 2022 y uno de los máximos exponentes internacionales de la pintura al fresco, siendo uno de los pocos que la practican. Esta obra es ya uno de los principales atractivos de la capital del Urgell.

Minguell ha pintado los frescos de Santa Maria de l’Alba en cinco fases, la primera de las cuales se inició en 2006. La última, que ha dado por finalizada la obra, se ha realizado este año, coincidiendo con el 350º aniversario de la colocación de la primera piedra del templo. Para el artista, que es hijo de Tàrrega, "una de las mayores singularidades de la obra es la convivencia de pintura de estilo contemporáneo en un edificio barroco, con cientos de años de historia detrás". El templo en el que están emplazadas las pinturas está catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) y se encuentra ubicado por donde transcurre el Camino de Santiago y la Ruta Ignaciana.

El conjunto pictórico de Minguell se integra en las proporciones de la arquitectura barroca de la iglesia, buscando una armonía entre arquitectura y pintura. A la izquierda del crucero (donde se cruzan las naves principal y transversal) se ubica el conjunto mural “Resurrectio”, donde se muestra el relato de la resurrección de Cristo. La esquina derecha la ocupa el conjunto mural “Nativitas”, con el nacimiento de Jesús. En las bóvedas se representan la creación del mundo; el relato de Caín y Abel y el del arca de Noé; Abraham, Sara, Isaac y la escalera de Jacob; y Moisés en el paso del mar Rojo, el árbol de Jesé y el sol de Zacarías.

En la última fase del conjunto pictórico, finalizada en mayo de este año, Minguell ha pintado el presbiterio (el espacio que rodea el altar mayor). El tema de este mural es "la luz de la hora del amanecer, la luz que empieza el día y descubre el paisaje, la naturaleza y la ciudad de Tàrrega", explica el autor. La representación de la hora del amanecer es una alegoría a la Virgen de Alba, virgen a la que está dedicada la iglesia y patrona de Tàrrega.

La pintura al fresco

Históricamente, la pintura mural al fresco ha sido utilizada en grandes obras arquitectónicas, siendo el conjunto pictórico de Miquel Àngel en la Capilla Sixtina (El Vaticano) uno de los ejemplos más conocidos. La pintura al fresco “consiste en hacer el último enlucido de los muros de los edificios y pintarlo con pigmentos minerales mientras éste es todavía fresco. Por eso esta técnica es física y espiritualmente próxima a la arquitectura, ya que es la última piel de los edificios”, explica Josep Minguell. El resultado es una pintura de colores pigmento minerales, mate y de gran intensidad cromática.

El autor

Josep Minguell Cardenyes (Tàrrega, 1959), hijo y nieto de pintores al fresco, es doctor en bellas artes y pintor muralista especializado en la pintura al fresco, especialmente de grandes conjuntos arquitectónicos. A lo largo de su trayectoria ha combinado la práctica artística con la investigación.

Ha pintado un total de 46 conjuntos arquitectónicos. Destacan Santa María del Alba de Tàrrega, el Palacio de la Diputación de Lleida, la facultad de medicina de la Universidad de Lleida, la iglesia de la Espluga Calba, la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Sant Joan Despí , San Juan de Reus y Nuestra Señora del puerto de Barcelona.

En el ámbito académico ha colaborado con varias universidades: la Hawaii Manoa University, la Accademia de Belle Arti di Firenze, la Accademia de Belle Arti de Carrara, la Universidad de Barcelona, ​​la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Lleida, la Universidad Politécnica de Valencia y la Waseda University de Tokio.

Es autor de varios artículos y del libro Pintura mural al fresco, estrategias de los pintores (Publicaciones de la Universidad de Lleida, 2014) y Crónica de un pintor de frescos. Tàrrega-Florencia (Publicaciones de la Universidad de Lleida, 2019).

La Generalitat de Catalunya le ha otorgado la Creu de Sant Jordi, uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona o entidad por parte del Govern. En el caso de Josep Minguell, la Generalitat le distingue por ser “un artista único, excelente en el arte de la pintura al fresco y la pintura integrada en grandes espacios arquitectónicos”.

www.tarrega.cat

www.turisme.tarrega.cat

www.pintura-mural.org