Abre este programa de grandes celebraciones el Mercado Medieval de Guimerà, que llega a su 30ª edición consolidado como una de las ferias medievales más importantes de la demarcación de Lleida, con el objetivo de dar a conocer el pueblo de Guimerà, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, así como convertir el evento en un punto de encuentro festivo de visitantes.
El Mercado tendrá lugar el 9 y 10 de agosto con la presencia de una veintena de los principales oficios de la época medieval, unas 120 paradas de artesanos, dos grupos de animación que actuarán permanentemente por las calles del pueblo y cinco espectáculos infantiles en distintos lugares del recinto.
Entre las más de cuarenta actividades de la fiesta destacan espectáculos medievales (juglares, combates, danzas zíngaras, pasacalles, comparsas, magia, malabares), teatro, talleres, visitas guiadas, conciertos, charlas, una cena popular y castillos de fuegos artificiales.
La organización ha previsto decorar el pueblo con blasones y banderas basados en un libro de Esteve Tamborino que recopila los escudos más importantes de la Cataluña del siglo XV. Para la decoración del mercado, se han escogido los correspondientes a familias nobles que regentaron el castillo de Guimerà.
Foto: @Ajuntament de Llavorsí
Concurso de Perros de Pastoreo de Llavorsí
El Concurso de Perros de Pastoreo de Llavorsí y la Feria de la Oveja tendrán lugar el 16 y 17 de agosto de 2025. Este evento tradicional da a los visitantes una oportunidad única para descubrir la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales de la zona, así como para disfrutar de un espectáculo único y singular. Se trata de un concurso de pastoreo donde los perros deben mostrar sus habilidades para dirigir y controlar el ganado. Los espectadores pueden disfrutar del espectáculo mientras los perros guían a las ovejas por un recorrido establecido.
La Feria de la Oveja permite degustar la gastronomía local y disfrutar de las actividades culturales y de entretenimiento que se ofrecen. Hay una gran selección de productos gastronómicos locales, tales como quesos, embutidos, miel y otros productos de la zona. La feria tiene lugar al aire libre y se puede encontrar también una gran variedad de productos artesanales como objetos de madera, cerámica, artesanía textil y muchos más. Entre las actividades programadas hay canciones de taberna, talleres, vermut de pastor, charlas, conciertos, cine, cuentacuentos, espectáculos familiares y otras propuestas para los más pequeños.
Para los amantes de la naturaleza, la feria es una oportunidad perfecta para descubrir la belleza natural del Pallars Sobirà, y los visitantes pueden disfrutar de excursiones guiadas a las montañas cercanas.
El Aquelarre de Cervera
La recreación de la leyenda del Macho Cabrío será el momento culminante del Aquelarre de Cervera, fiesta que tendrá lugar del 29 al 31 de agosto. El fuego, las brujas, el esoterismo y la música en directo son los hilos conductores de una de las citas culturales más singulares del verano con más de 450 kilos de pólvora en el centro histórico de Cervera. En esta 48ª edición del Aquelarre el espectáculo central del sábado por la noche tendrá como hilo conductor a los personajes de la obra La flauta mágica. El espectáculo mantendrá los tres actos habituales con la llegada del pasacalle y el Baile de la Polla; la invocación del Macho Cabrío, el Baile de Diablos y la Carretillada; y la gran corrida del Macho Cabrío y el Foqueral final, acompañados del Baile de Diablos de Cervera Carranquers.
En el ámbito de la oferta musical destaca, entre otras actuaciones, el gran concierto de Buhos la medianoche del sábado en una actuación que llevará a Cervera las canciones de su último disco Sempre dempeus.
El Aquelarre 2025 calentará motores la noche del viernes con el tradicional Encuentro de Bestiario, con la participación de Lo Carrancó Bilandó, la Tarasca de Cervera, el Dragón de la Geltrú, la Godra de Caldes de Montbui, la Víbrica Llacunalba de Canyelles y el Dragón Miserach de Sant Pau d’Ordal en la plaza de la Universidad.
La Feria del Gran Boc se consolida como una de las ferias esotéricas más importantes del sur de Europa con los puestos de esoterismo, productos naturales, tarot y quiromancia y seguirá hasta el domingo por la noche con talleres, conferencias, rituales, conciertos y actividades varias. El Aquelarret reunirá a más de 200 niños e incluirá el pasacalle, el recibimiento del Astarot Júnior y las diablesas Súcube. El lucimiento de los grupos, la aparición del Cabronet, el Foqueral y la espumada le pondrán el punto final.
Más información:
Mercado Medieval de Guimerà
Tel. 973 30 30 38
Concurso de Perros de Pastoreo de Llavorsí
Tel. 973 62 20 08
Aquelarre de Cervera
Tel. 973 53 00 25