Noticias

Experiencias para disfrutar del Pirineo de Lleida

jueves, julio 6, 2023

Con la llegada del verano las comarcas leridanas de montaña incrementan su oferta turística en ámbitos tan sugerentes como la visita a las iglesias románicas de Boí, el ascenso en teleférico al único parque nacional de Catalunya, el de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, o llevar a cabo un fantástico viaje entre desfiladeros y embalses con el Tren de los Lagos

Las iglesias de la Vall de Boí, en la Alta Ribagorça, han ampliado a partir de este mes de julio los horarios de apertura y ofrecen un atractivo programa de visitas guiadas y conciertos. Así, del 1 de julio al 3 de septiembre estarán de nuevo abiertos al público los templos de Santa Maria de Cardet y la Assumpció de Cóll, de miércoles a domingo. El horario general de apertura de las iglesias se amplía por la tarde hasta las 20 h, y se implementan dos pases adicionales para ver el video mapping en Sant Climent de Taüll (a las 19 y 19.30 h).

Concretamente del 1 al 3 de julio Sant Climent de Taüll abrirá de 10 a 14 y de 16 a 20 h; Sant Joan de Boí, de 10 a 14 y de 16 a 20 h; Santa Eulàlia de Erill la Vall, de 10 a 14 y de 16 a 20 h; Sant Feliu de Barruera, de 10 a 14 h; la Nativitat de Durro, de 16 a 20 h; Santa Maria de Taüll, de 10 a 20 h, y el Centro del Románico de la Vall de Boí, de 9 a 14 y de 17 a 19 h. Estos espacios estarán abiertos todos los días de la semana. Por su parte, de miércoles a domingo abrirán Santa Maria de Cardet (de 10 a 14 h) y la Assumpció de Cóll (de 16 a 20 h). En estas fechas se ofrece una entrada conjunta para visitar todas las iglesias por 12 €.

Del 1 de julio al 3 de septiembre, desde el Centro del Románico de la Vall de Boí se organizan a diario visitas guiadas para descubrir el conjunto románico del valle. Estas visitas guiadas no necesitan reserva previa y las entradas se pueden adquirir directamente en la puerta de cada iglesia en el momento de la visita. Se recomienda consultar los horarios en la web www.centreromanic.com.

Los domingos de julio se celebra también el Festival OJC Patrimonio Románico Vall de Boí (véase nota sobre actividades musicales).

El conjunto de templos religiosos de la Vall de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2000, destaca por su unidad de estilo arquitectónico. Son construcciones edificadas durante los siglos XI, XII y XIII siguiendo los modelos procedentes del norte de Italia (románico lombardo) que se caracterizan por el cuidado trabajo de la piedra, los esbeltos campanarios de torre y la decoración exterior de arcos ciegos y bandas lombardas.

Uno de los atractivos complementarios para el visitante es ver en directo el video mapping que recrea los frescos originales del siglo XII del ábside mayor y el presbiterio de la nave central de la iglesia de Sant Climent de Taüll, con el emblemático Pantocrátor como elemento central. El mapping se puede ver a las 10.15, 11, 12, 12.45, 13.30, 16.15, 17, 17.45, 18.30, 19 y 19.30 h.

 

El teleférico de la Vall Fosca

El teleférico de la Vall Fosca (el Pallars Jussà) ha iniciado el funcionamiento el pasado sábado y ofrecerá 10 servicios diarios de ida y vuelta en julio y agosto, mientras que en septiembre serán 9 servicios diarios de ida y vuelta. El teleférico funcionará para el público en general hasta el 30 de septiembre. Los meses de julio y agosto las primeras salidas se realizarán a las 8 h (subida) y 8.15 h (bajada) y las últimas, a las 18.30 (subida) y 19 h (bajada), mientras que en septiembre las primeras salidas se harán a las 8 h (subida) y 8.15 h (bajada) y las últimas a las 17.30 (subida) y 18 h (bajada). Excepcionalmente, los días 25 de julio, 29 de agosto y 26 de septiembre se realizarán labores de mantenimiento y el teleférico estará fuera de servicio de las 9 a las 14 h.

El teleférico, que es propiedad de Endesa y está gestionado por el Ayuntamiento de La Torre de Capdella, ofrece la posibilidad de acceder a 2.200 m, al único Parque Nacional de Cataluña, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. En 14 minutos salva un desnivel de 450 m. Desde la estación superior se pueden realizar numerosas excursiones para ver los 32 estanques que forman este espectacular paraje; rutas como la vía verde del Carrilet, de 5 kilómetros e ideal para realizar en familia; picos de cerca de los 3.000 m como el Peguera o Montsent de Pallars, o la ruta por los refugios del Parque Nacional, la conocida Carros de Foc.

 

Vuelve el Bus del Parque de la Vall Fosca

Este verano el Bus del Parque de la Vall Fosca, que comunica la estación de ferrocarriles de FGC de La Pobla de Segur con el teleférico, vuelve a dar servicio, del 1 de julio hasta el 30 de septiembre, las mismas fechas en que funciona el teleférico para el turismo. Los horarios del bus de la Vall Fosca se han coordinado con las llegadas y salidas del tren, así como también con el teleférico. Habrá dos viajes, uno que saldrá por la mañana para tomar el teleférico de las 11 horas y un segundo, por la tarde, para recoger a los viajeros de la mañana u otros que vengan de hacer una travesía desde otro punto del parque.

La Dirección General de Transportes y Movilidad de la Generalitat de Catalunya amplió el año pasado los servicios entre El Pla de l’Ermita y El Pont de Suert y El Pla de l’Ermita, Vielha, Esterri, Espot y La Pobla de Segur. De esta forma se ofrece a los visitantes una mayor conectividad en transporte público, con mejor movilidad y más posibilidades de disfrutar del entorno que ofrece tanto el Parque de Aigüestortes como la Vall Fosca. Para cerrar el círculo del parque, se incorporaron más servicios de transporte público colectivo entre las poblaciones de La Pobla de Segur y El Pont de Suert, por la parte sur del parque, pasando por el collado de la Creu de Perves.

 

El Tren de los Lagos

Este tren turístico gestionado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) circula los sábados entre el 22 de abril y el 28 de octubre. Durante la temporada, el Tren Histórico realizará 22 circulaciones, mientras que el Tren Panorámico llevará a cabo 5 circulaciones los días 22 y 29 de julio, 5 y 12 de agosto y 28 de octubre, cuando finalizará la temporada de verano. Este transporte turístico recorre el corazón de Cataluña, desde la Plana de Lleida hasta el Prepirineo. El viaje transcurre por la derecha del río Segre, desde la ciudad de Lleida hasta Balaguer. Después, continúa su recorrido siguiendo el río Noguera Pallaresa hasta llegar a La Pobla de Segur, en el corazón del Pallars Jussà, con 17 estaciones a lo largo del recorrido.

El Tren Histórico recorre la línea Lleida-La Pobla de Segur con material móvil de más de 50 años remolcado por dos locomotoras diésel ensambladas de los modelos 10817 y 10820, que se construyeron en 1968 y que estaban concebidas para prestar servicios mixtos de línea y maniobras. Son conocidas también como "ye-yes". El material remolcado está formado por cinco coches de época de la serie 6000. El tren pasa por un total de 40 túneles y 75 puentes durante 89 kilómetros de trayecto en dos horas aproximadamente.

El Tren de los Lagos es un servicio orientado al turismo familiar que consiste en un recorrido en tren entre Lleida y La Pobla de Segur, con el atractivo de un paisaje singular y múltiples posibilidades lúdicas y gastronómicas para los visitantes a lo largo del recorrido por las comarcas del Segrià, la Noguera y el Pallars Jussà. El tren pasa por los embalses de Sant Llorenç, Camarasa, Cellers y Sant Antoni, bordea el río Noguera Pallaresa y atraviesa los impresionantes desfiladeros de Terradets y Collegats.

 

Más información:

Centro del Románico de la Vall de Boí
Tel. 973 69 67 15
Web: www.centreromanic.com

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
Tel. 93 205 15 15
Web: www.trendelsllacs.cat

Oficina de Información Turística de La Pobla de Segur
Tel. 973 68 02 57
Web: www.lapobladesegur.cat