Incorpora un montaje artístico inspirado en una obra del artista leridano e instalado en La Viña de los Artistas, un original “museo al aire libre” de creadores contemporáneos situado entre los viñedos de la prestigiosa bodega ubicada en La Pobla de Cérvoles (las Garrigues)
Enmarcado en el centenario del nacimiento de Guillem Viladot, escritor y poeta visual nacido en 1922 en Agramunt (el Urgell), la bodega Mas Blanch i Jové inauguró el 16 de abril la obra “Poema del Hombre”, una original pieza inspirada en el póster homónimo creado por Viladot en 1972 con la colaboración de Josep Iglésias del Marquet. La obra ha sido instalada en La Viña de los Artistas, una original “galería de arte al aire libre” —única en el mundo— de obras artísticas situada en la finca de la bodega, la mayoría de las cuales entre los propios viñedos.
El “Poema del Hombre” es una composición en hierro, montada sobre un margen de piedra seca, formada por figuras que representan letras del abecedario y palabras (“paso”, “camino”, “horizonte”, “luz” y “libertad”) asociadas al poema de Viladot. La obra es una interpretación del arquitecto Jaume Farreny que ha sido materializada por Joan Jové Solé, herrero, copropietario de la bodega Mas Blanch i Jové, y el artesano que da forma a las diferentes creaciones expuestas en este espacio tan singular que es La Viña de los Artistas. La obra principal se complementa con un espejo con dos caras donde se pueden leer por un lado el poema de Viladot y por el otro un escrito del comisario y director de la fundación, Pau Minguet.
La inauguración del “Poema del Hombre” tuvo lugar el 16 de julio con una visita a las esculturas de La Viña de los Artistas, a las obras expuestas de forma permanente en la bodega y a la exposición temporal de Guillem Viladot en el Espai Saó de la bodega. El acto incluyó una cena de pie maridada con los vinos de la bodega Mas Blanch i Jové, la actuación del grupo teatral de Agramunt Teatredetics y la música de Lo Pardal Roquer, con una canción creada en homenaje a Viladot.
La Viña de los Artistas alberga 14 obras relacionadas con algunos de los grandes creadores contemporáneos. Se inauguró en 2010 con la última obra que creó antes de morir el pintor Josep Guinovart (un mural de 10 metros dedicado al vino), que también fue el ideólogo de esta iniciativa artística. En los años posteriores el espacio rural ha ido incorporando material creado o inspirado en la obra de los artistas Carles Santos, Esteve Casanoves, Joan Brossa, Gregorio Iglesias, Susana Solano, Assumpció Mateu, Frederic Amat, Evru, Carlos Pazos, Eva Lootz, Iago Pericot, Antoni Llena y el propio Guillem Viladot.
La bodega Mas Blanch i Jové, perteneciente a la D.O. Costers del Segre, ganó en 2015 el premio de enoturismo de Cataluña en la categoría Arte y Cultura y en 2022 el Premio Vinari de Enoturismo de la Mejor Experiencia Enoturística de Cataluña.
Actualmente Mas Blanch i Jové elabora 8 vinos —el Petit Blanc Saó, el Saó Blanc, el Saó Rosat, el Petit Saó, el Saó Abrivat y el Saó Expressiu y las microvinificaciones experimentales Troballa Blanca y Troballa Àmfora— que han ganado una gran cantidad de premios (Decanter World Wine Awards, Concours Mondiel de Bruxelles, etc.) y altas puntuaciones en las más prestigiosas guías españolas e internacionales (James Suckling, Wine Enthusiast, Guía Peñín, Guía Gourmets y Stephen Tanzer, entre otras).
Hay que recordar que Guillem Viladot cuenta en Agramunt con una fundación privada dedicada a la difusión de su obra literaria en prosa y poesía y a la poesía visual en general. Los tres edificios que forman el complejo de Lo Pardal contienen la obra plástica y objetual del artista agramuntino, así como reproducciones de sus trabajos de poesía visual.