Los senderos, que conectan 7 municipios de esta comarca, están proyectados para ser utilizados tanto por los habitantes de la comarca como por los turistas que vengan a disfrutar del territorio
Los municipios de Montferrer i Castellbò, Valls d’Aguilar, Cabó, Coll de Nargó, Organyà, Fígols i Alinyà y Ribera d’Urgellet contarán en breve con un nuevo atractivo turístico con la finalización del acondicionamiento y señalización de una amplia red de caminos que permitirán a los senderistas disfrutar de distintos elementos patrimoniales y naturales de interés turístico. La red señalizada de senderos de Camina Pirineus es un proyecto FEDER que tiene como objetivo la recuperación de caminos tradicionales y el desarrollo de actividades ecoturísticas en la comarca del Alt Urgell, y que está dirigido tanto a los turistas como a los vecinos de la propia comarca.
La selección de los senderos ha sido muy esmerada, siempre en función de su titularidad pública y su paso por el mayor número posible de puntos de interés naturales y patrimoniales, con una serie de equipamientos desplegados por todo su trazado como el área de autocaravanas en Organyà y el Mirador de los Buitres, en el municipio de Fígols i Alinyà, o elementos del patrimonio cultural tan singulares como el dolmen de Colomera, en el municipio de Cabó, entre otras muchas localizaciones.
La actuación ha supuesto varios meses de trabajo para la selección de los mejores caminos que unen los diversos núcleos de población de la zona oeste del Alt Urgell, así como su desbroce y señalización.
Cabe recordar que este verano el Consejo Comarcal del Alt Urgell finalizó la zona este de la red señalizada de senderos de Camina Pirineus. Aquella fase abarcaba un total de 7 municipios (Josa i Tuixent, Cava, Alàs i Cerc, Arsèguel, La Seu d'Urgell, Ribera d’Urgellet y La Vansa i Fórnols), con un recorrido que pasa por diversos equipamientos como el Parque Temático Els Moixons, en el municipio de La Vansa i Fórnols, o elementos singulares del patrimonio cultural entre los cuales la iglesia de Sant Martí de Tost, en Ribera d’Urgellet.
El proyecto Camina Pirineus, iniciado en 2016, pretende recuperar caminos tradicionales en desuso del Alt Urgell. Se trata de aprovechar unas infraestructuras existentes, como los antiguos caminos reales, que una vez perdida la función principal para la que fueron pensados y construidos, pueden satisfacer nuevas demandas sociales vinculadas al turismo, la salud o la actividad deportiva.
Entre otros objetivos, el proyecto pretende incrementar el número de visitantes nacionales y extranjeros, poner en valor el patrimonio de la comarca y crear puestos de trabajo directos en torno al ecoturismo.
La iniciativa, liderada por el Consejo Comarcal del Alt Urgell con el apoyo de la Diputación de Lleida y la Generalitat, cuenta con la colaboración de una treintena de ayuntamientos y entidades municipales descentralizadas de la comarca, una quincena de asociaciones y entidades, además del Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran (IDAPA) y los parques naturales del Alt Pirineu y Cadí-Moixeró.
Por otra parte, el 11 de diciembre finalizará la 17ª edición de las Rutas a Pie por el Alt Urgell, coordinadas por el Ayuntamiento de La Seu d'Urgell y el Consejo Comarcal para dar a conocer el rico patrimonio natural, cultural e histórico de la comarca. Muchas de estas rutas coinciden precisamente con los itinerarios de Camina Pirineus.
Más información:
Consejo Comarcal del Alt Urgell (Apartado de Camina Pirineus)
Tel. 973 35 31 12
Web: http://www.alturgell.cat/