La actuación realizada en la fortaleza segarrense ha puesto en valor el arco gótico de 13 metros de altura –el mayor de Cataluña– que preside la fachada principal
El castillo de Les Pallargues luce desde este mes de octubre fachada “nueva”. El frontal de la fortaleza segarrense, de propiedad particular, ha estado sometido a un lifting total que ha supuesto una inversión superior a los 93.000 euros y que ha permitido a la construcción medieval recuperar buena parte de su aspecto original. Las obras de acondicionamiento, centradas en la cubierta y la fachada, han durado 7 meses y han tenido como principal objetivo recuperar el antiguo esplendor de la fachada, además de evitar la degradación del conjunto y resolver los problemas de desprendimiento de piedras y de filtraciones en la cubierta. La fachada es uno de los elementos emblemáticos del castillo, debido especialmente al arco gótico de 13 metros de altura –el más grande de Cataluña– que preside, junto con el gran balcón, el conjunto constructivo, en el que también destacan los ventanales renacentistas.
La restauración, que se ha realizado con materiales y técnicas tradicionales para mantener la autenticidad del edificio, ha consistido en el arreglo de la fachada de piedra y la recuperación del acceso original (tapiado en 1804). Se ha recuperado la parte de la puerta dovelada que quedó cortada al construir el gran balcón central y se han eliminado los balcones añadidos posteriormente al segundo piso, en los laterales del arco principal, recuperando así los grandes ventanales renacentistas. Además, se ha renovado la carpintería de las ventanas y el balcón, muy dañada por las inclemencias meteorológicas.
Previamente a esta actuación ya se habían realizado trabajos de mejora y acondicionamiento de diversas partes del castillo, como la entrada y el suelo de la Sala Noble, además de recuperar las antiguas cocinas. Las obras empezaron en marzo y han finalizado en octubre. Del total del coste de la actuación, un 20 % aproximadamente ha sido financiado por fondos europeos Feder.
El castillo abre sus puertas al público todos los domingos y festivos, con visitas guiadas a las 11.00, 12.00 y 13.00 h. Los días laborables y sábado hay que hacer reserva previa para realizar la visita guiada convencional, llamando al 973 52 00 41. También existe la posibilidad de realizar una ruta combinada que propone la visita al interior de los castillos de Concabella (que acoge el Centro de Interpretación de los Castillos del Sió) y Les Pallargues, y la visita exterior a los castillos de Montcortès y Ratera, y que incluye la explicación de leyendas de la comarca.
Nueve siglos y medio de historia
Documentado ya en 1061 y modificado varias veces a lo largo de los siglos, el castillo de Les Pallargues debe su nombre a los pajares que había en la zona. Construido en un emplazamiento aislado y en lo más alto junto al río Sió, poco a poco se vio rodeado de casas hasta formar un núcleo urbano (en 1636 ya había unas 23 casas y unas murallas que las circundaban). Pertenece al tipo de castillo-palacio, muy frecuente en la Segarra, y destaca por tener una planta muy irregular y por su gran fachada.
El cuerpo central, con su gran arco gótico, es el más antiguo, mientras que ambos cuerpos laterales son del siglo XVI. El gran balcón añadido hace unos 200 años le aporta su característica majestuosidad.
En su interior, el público puede visitar la planta baja y la planta noble. En la primera se encuentran las dependencias destinadas a los servicios (el hall, las cuadras y la antigua sala de guardia, con armas y utensilios tradicionales). Por una solemne escalera de piedra se llega a la planta noble, donde encontramos la Sala Capitular, espacio elegante con varios muebles, escudos y puertas muy trabajadas que se abren a los dormitorios; la capilla de San Miguel, y el acceso a la terraza (se puede admirar un escudo de piedra de los Rocabertí, una de las antiguas familias propietarias del castillo). Desde la terraza, con pozo incluido, se contemplan unas extraordinarias vistas de la Segarra.
También existe la posibilidad de bajar por la escalera de caracol que lleva a los calabozos y visitar el pozo de hielo, la bodega de grandes cubas y el pozo descubierto recientemente, excavado en la misma roca, del que nace agua cristalina. Cabe destacar que el castillo de Les Pallargues nunca ha estado deshabitado. La Ruta de los Castillos del Sió discurre básicamente por una zona llana surcada por el río Sió que incluye edificaciones medievales como los castillos de Les Pallargues, Montcortès, L'Aranyó, Concabella y Ratera. Todos ellos fueron reformados a lo largo de los siglos para convertirlos en castillos-palacio. El de Concabella acoge el Centro de Interpretación de los Castillos del Sió y, al igual que el de Les Pallargues, está abierto al público. También forman parte de la ruta iglesias como la de Sant Esteve de Pelagalls, románica.
Lleida, tierra de castillos
El carácter fronterizo entre los territorios cristianos y musulmanes que tuvieron las tierras de Lleida durante la época medieval ha quedado patente en la cantidad de castillos repartidos por el territorio, especialmente en las comarcas del Pallars Jussà, la Noguera, la Segarra, el Urgell, las Garrigues y el Segrià. Así, en la Noguera tenemos los castillos de Montsonís, de La Ràpita (privado), de Os de Balaguer y de Sant Pere de Àger, por mencionar los más significativos. En el Urgell encontramos fortalezas como las de Montclar, Verdú, Maldà y Ciutadilla. En la Segarra, además del castillo de Les Pallargues, se levantan –entre otros– el de Vicfred, el de Sitges y el de Concabella.
En las Garrigues destacan los castillos de La Floresta, L'Espluga Calba, Arbeca y L'Albi. El Pallars Jussà contiene el castillo de Mur, el de Llordà, el de Sant Gervàs y el de Orcau o de Guàrdia de Mur. En Lleida, la capital del Segrià, destacan el castillo templario de Gardeny y el Castillo del Rey o de la Suda, en el Turó de la Seu Vella.
Los castillos de Monsonís, Montclar, Florejacs y Sitges forman parte de la asociación Castells de Lleida y se pueden visitar domingos y festivos en horarios ya programados o el resto de la semana, en caso de grupos numerosos y previa reserva.
Més informació:
Castillo de Les Pallargues
Tel. 973 52 00 41
Web: https://www.castelldepallargues.com/
Castells de Lleida
Tel. 973 40 02 65
Web: http://www.castellsdelleida.com/es/