Noticias
LA PLANA DE LLEIDA, TERRA DE LABERINTS

La plana de Lleida, tierra de labertintos

jueves, septiembre 2, 2021

A los ya consolidados laberintos de Castellserà (el Urgell) y de la Huerta (el Segrià), que alcanzan respectivamente la 16ª y la 3ª edición, se ha añadido este año el laberinto de paja de Sant Ramon (la Segarra), los cuales constituyen en conjunto uno de los atractivos turísticos más singulares de la plana de Lleida. Todos los laberintos se han adaptado para respetar las preceptivas normativas sanitarias

El laberinto de maíz de Castellserà, el primero abierto -en el año 2006- en las comarcas de Lleida, constituye un atractivo turístico consolidado que atrae cada verano cientos de curiosos. Tiene una extensión aproximada de hasta 3 hectáreas, ofrece más de 2 km de pasillos y pone a disposición de los visitantes un mirador de madera de 6 m de altura para poder ver los caminos del laberinto.

 

El recorrido por el laberinto de maíz es una actividad lúdica al aire libre disponible solo durante la temporada de verano, hasta finales de septiembre/principios de octubre, dependiendo de las condiciones climatológicas. Es ideal para realizar en familia o amigos, grupos de hasta 10 personas, y apto para todas las edades.

 

Durante el recorrido por los pasillos vegetales -el maíz mide unos 2 metros de altura- el participante puede disfrutar de una gincana que consiste en dos juegos diferentes (por ejemplo, con carteles con preguntas simpáticas sobre curiosidades de la naturaleza y animales). El visitante tiene aproximadamente una hora para completar el recorrido por el laberinto.

El laberinto incluye un juego de pistas tipo escape room. Los visitantes deben completar el árbol genealógico de la familia Nonat en un tiempo máximo de 30 minutos, buscando los retratos con las pistas de cada uno de los miembros de esta familia que hay escondidos por los pasillos del laberinto. Hay dos niveles de dificultad, uno para el público infantil y otro para el adulto.

Situado junto a la casa rural Cal Tonet, conocida como Masia Esperança, el laberinto de Castellserà abre de finales de junio hasta mediados o finales de septiembre, dependiendo de las condiciones climatológicas y de la temporada del maíz, que una vez cosechado se destina a pienso. También ofrece la opción de hacer visitas nocturnas, de disfrutar del paquete de laberinto + cena al aire libre, de adentrarse en el "laberinto del terror" y de hacer estancia en un par de alojamientos con piscina.

El laberinto abre de jueves a domingo en horario de 19.00 a 22.00 horas. Las entradas se deben reservar previamente a través del correo electrónico laberintdepalla@gmail.com.

Esta atracción se puso en marcha en 2006 y sigue la tradición de laberintos de maíz de muchas hectáreas que hay en los Estados Unidos y que se han popularizado también en países europeos como Francia o Alemania.

El pasado 20 de agosto se puso en marcha la tercera edición del Laberinto de la Huerta en Granja Pifarré, organizado por la Asociación para la Interpretación de la Huerta. El título del laberinto será La pallaresa de la Huerta, dado que Granja Pifarré tiene dos ejemplares de esta raza de vaca, una especie en peligro de extinción de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo. El laberinto se plantea como una gincana con dos campos de cultivo donde el visitante encuentra 15 pruebas agroculturales que deberá ir superando en grupo hasta alcanzar el reto final.

El laberinto es sencillo y no tiene ningún punto de pérdida, ya que su valor principal radica en aportar conocimientos sobre la Huerta de Lleida y el mundo rural. La duración del recorrido va de los 20 a los 30 minutos según el grupo. Además, al terminar, el visitante dispone de una zona de juegos rurales, servicio de bar con terraza y productos de la Huerta de Lleida.

El laberinto está disponible las tardes y noches del viernes, sábado y las mañanas de domingo de agosto, septiembre y octubre.

En esta nueva edición los participantes encontrarán dos campos de cultivo con 15 nuevas pruebas agroculturales que deberán ir superando en grupo. En la última prueba hay un mensaje sorpresa de un famoso personaje leridano que se podrá leer con el lector de código QR de los móviles.

Los grupos entran en el laberinto por turnos establecidos y gestionados a partir de la reserva web. Hay un punto de información junto a la entrada. El número máximo en un turno es de cinco personas.

Organizado por la asociación de jóvenes La Mansa de Sant Raman (la Segarra), el Laberinto de Paja comenzó a funcionar en el mes de agosto y permanecerá abierto hasta el 12 de septiembre. El laberinto está construido con 320 balas de paja (de 300 kilos cada una) e incluye un juego de pistas. Los participantes disponen de un máximo de 30 minutos para averiguar el árbol genealógico de la saga de la familia Nonat a través de diversas fotografías de los diferentes personajes que van encontrando en los pasillos del laberinto y que esconden una serie de pistas.

El precio de la entrada es 5 euros e incluye una consumición a la salida del laberinto. Los grupos están formados por un máximo de cinco personas. Hay dos niveles de dificultad, uno para el público infantil y otro para el adulto.

Los jóvenes de La Mansa se encargan de explicar el funcionamiento del laberinto a los visitantes, de controlar si alguien se pierde, de gestionar las reservas y de atender la zona de bar. Las entradas se deben reservar previamente a través del correo electrónico laberintdepalla@gmail.com. El laberinto abre de jueves a domingo, de 19.00 a 22.00 h.

Més informació:

Laberint de Castellserà
Tel. 675 95 15 26
Web: https://laberintdeblatdemoro.cat/

Laberint de l’Horta de Lleida (Granja Pifarré)
Tel. 648 02 39 62
Web. www.granjapifarre.com

Laberint de Sant Ramon
Web: www.facebook.com/associacio.la.mansa/