La Diputación de Lleida ha adecuado varias zonas de esta laguna, en el marco del proyecto Ponent Actiu, para mejorar el atractivo turístico de lo que se ha consolidado como uno de los espacios naturales más interesantes de la plana de Lleida
El lago de Ivars y Vila-sana, situado en la comarca del Pla d'Urgell, constituye uno de los pulmones naturales del sur de la provincia de Lleida y un reclamo turístico de primer orden que atrae a más de 150.000 personas cada año.
La actuación que ha finalizado recientemente el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida ha consistido en la adecuación de las áreas de descanso y recreativas en torno al espacio natural como zonas de ocio, reposo y estancia de los visitantes, además de la instalación de elementos y equipamientos como mesas con asientos incorporados, bancos, aparcamientos de bicicletas, áreas de juegos infantiles y de educación ambiental y cierres embellecedores de contenedores. También se han construido pavimentos de hormigón y otras pequeñas obras de ingeniería civil.
Las obras ejecutadas en el entorno del lago, un espacio natural protegido gestionado por el Consorcio del Lago de Ivars y Vila-sana, han supuesto la mejora de las áreas recreativas de Cal Sinén, Vila-sana, Ivars, sector Nordeste, embarcadero de Vila-sana y del bosque de las aromáticas, así como del entorno y del camino de acceso a Cal Sinén.
Estas obras complementan otras que se han hecho dentro del mismo proyecto Ponent Actiu como la señalización de la ruta en el lago de Ivars y Vila-sana, la museografía del centro de interpretación ambiental de Cal Sinén, la mejora de la zona lacustre para favorecer la población faunística, la balsa temporal para potenciar la diversidad biológica y el atractivo turístico, y la instalación de ecocontadores para control de visitantes.
El lago interior más grande de Cataluña
El lago de Ivars y Vila-sana cuenta con 2,3 hectómetros cúbicos de agua repartidos en 126 hectáreas de superficie inundada. El lago tiene una longitud de 2.150 m por 730 de anchura máxima. Este espacio natural es el lago interior más grande de Cataluña y una de las zonas húmedas más importantes de Europa y se ha convertido en un atractivo de primer orden que atrae a visitantes de dentro y fuera de la provincia.
El espacio natural se encuentra dentro de los términos municipales de Ivars d'Urgell y Vila-sana y se accede a él por caminos señalizados desde estas poblaciones y desde Vallverd. Se configura como un área natural de gran importancia, sobre todo en lo que se refiere a la ornitología, con más de 260 especies de aves registradas entre sedentarias, invernales, estivales o de paso, y un lugar de escala de muchas aves migratorias.
En el lago se han creado una veintena de pequeñas islas para favorecer la diversidad biológica y paisajística, además de varios embarcaderos, miradores de unos 5 metros de altura para observar la fauna, dos parkings, bancos, pasarelas y dos accesos para ir al estanque desde la carretera que une Ivars d'Urgell con Vila-sana. El Consorcio del Lago de Ivars y Vila-sana ha construido pasarelas de madera sobre el agua que diversifican los recorridos, miradores en puntos estratégicos, áreas de descanso y picnic con zonas sombreadas y paneles de interpretación ambiental.
El proyecto Ponent Actiu
El proyecto Ponent Actiu se desarrolla durante el período 2018-2023 en 74 municipios de las comarcas de las Garrigues, el Pla d'Urgell, el Segrià y el Urgell. La iniciativa pretende recuperar, acondicionar y dignificar espacios naturales y fluviales de interés de las citadas comarcas, así como espacios urbanos con un valor patrimonial. El objetivo es poder consolidar como destinos turísticos los distintos emplazamientos elegidos a partir de la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural y mediante un modelo de gestión unificado, que permita la creación de nuevos productos turísticos sostenibles.
El proyecto ha permitido habilitar 8 rutas turísticas señalizadas que recorren los espacios rehabilitados y que están repartidas por el Segrià, las Garrigues, el Pla d'Urgell y el Urgell. Las rutas son la del embalse de Utxesa, de la Confluencia Segre-Cinca, del valle del río Corb, del valle de Vinaixa, del valle del río Set, de la Serra-Tossals de Torregrossa, del lago de Ivars y Vila-sana y de Agramunt-Castellserà.
Más información:
Ponent Actiu
Tel. 973 23 03 93
Web: http://promocioeconomica.cat/projectes/ponent-actiu/