La Val d'Aran también establece horarios e información en tiempo real sobre la ocupación de los principales puntos de interés
Las tres estaciones de montaña leridanas gestionadas por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), que son Espot, Port Ainé y Boí Taüll, así como el Parque Nacional de Aigüestores i Estany de Sant Maurici y el Parque Natural del Alt Pirineu, han acordado realizar diferentes acciones para preservar y divulgar sus respectivos espacios naturales. La Val d'Aran también ha establecido medidas para controlar la afluencia a los principales lugares de interés natural.
Las seis estaciones de montaña gestionadas por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, entre ellas los complejos leridanos de Espot, Port Ainé y Boí Taüll, llevan a cabo conjuntamente con los cuatro parques naturales de Cataluña, entre los que figuran el Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, diferentes acciones para potenciar, divulgar y promocionar los valores de respeto a la naturaleza, su entorno, la fauna, la flora y el patrimonio cultural de las respectivas zonas, velando también por una regulación de los usos y que la actividad turística sea respetuosa con el medio ambiente.
Todo ello ha quedado reflejado en la firma de diferentes convenios de colaboración por los que pactan llevar a cabo una treintena de acciones para colaborar en la preservación y divulgación de los espacios naturales, protegiendo la biodiversidad en torno a las estaciones de montaña y buscando sensibilizar a los visitantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. En esta línea, en 2022 aumentan los acuerdos y se promueven 30 acciones, una docena más que en el ejercicio anterior.
Así, la estación de Port Ainé y el Parque Natural del Alt Pirineu acordaron la instalación de un mirador astronómico a 200 metros del Hotel Port Ainé para la observación del cielo estrellado y puesta en valor de la protección de la calidad lumínica E1, en trámite de aprobación, a través de un itinerario nocturno de raquetas de nieve, sustitución de toda la iluminación exterior por LED con el mismo objetivo y la colocación de carteles pedagógicos del parque y nuevos comederos y jaulas nido para favorecer la biodiversidad del entorno. Como también se ha hecho en los últimos años, la estación y el parque participan en la “Mountain Calling” para la recogida de basura en las estaciones de Espot y Port Ainé, una acción organizada conjuntamente con la Asociación Loser Surfers y con la colaboración de la Asociación Deportiva Pallars.
Por su parte, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ha acordado con las estaciones de Espot y Boí Taüll la ejecución de diversas acciones. En Boí Taüll, que se incorporó el pasado año a la promoción de los parques naturales por parte de FGC, se ha planteado consensuar un nuevo trazado en el descenso fuera pista del valle de Moró para evitar la molestia a la fauna protegida presente. También se impartirá una formación al personal de la estación para darles a conocer los activos naturales y culturales del parque y dotarlos de herramientas para llevar a cabo acciones de divulgación entre las personas visitantes de la estación. Ambos complejos han colaborado en un proyecto basado en la recuperación de la memoria histórica del parque, que se ha traducido en la publicación de un libro titulado Miradas al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
Sistemas de consulta de visitantes en la Val d’Aran
Asimismo, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes estivales al entorno de la Val d’Aran, el Conselh Generau d'Aran ha vuelto a poner en funcionamiento este verano, del 15 de julio al 12 de septiembre, el sistema de consulta de estado de masificación en los accesos al medio natural de las zonas con mayor afluencia durante este período de vacaciones. En concreto, la regulación afecta los parajes de La Artiga de Lin, Colomèrs, Ribera de Varradòs, Bassa d'Arres, Bassa d'Oles y Ribera de Valarties.
El sistema muestra en tiempo real el estado de ocupación de los principales espacios naturales de la Val d'Aran, a través de la app turística GuidAran y de la plataforma digital AparcAran. Este sistema permite evitar el desplazamiento a zonas masificadas a las que no será posible acceder por exceso de visitantes. Asimismo, la campaña establece unos horarios de visita a estos espacios, de las 8.00 horas de la mañana a las 18.00 horas de la tarde. El objetivo es el mismo, regular los accesos, evitar masificaciones que puedan alterar los espacios naturales y procurar una actividad turística de calidad y respetuosa con el medio natural.
El Conselh Generau d’Aran también prevé promover otros espacios menos frecuentados y que se conviertan en alternativa para ayudar a reducir la masificación de turistas en las zonas más concurridas.
Por otra parte, teniendo en cuenta la grave sequía y el alto riesgo de incendios, los visitantes también deben estar atentos a las alertas que tanto las instituciones como los Agentes Rurales hacen por lo que se refiere a los accesos a la montaña y a las actividades al aire libre, ya que la mayor parte de ellas pueden verse afectadas, ya sea limitadas o prohibidas, por esta situación climatológica y de riesgo por el espacio natural.
www.parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/aiguestortes/inici/index.html
www.parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/alt-pirineu/inici/