Benvinguts a Pagès celebra una nueva edición este fin de semana. La iniciativa permitirá a los visitantes familiarizarse con el trabajo que realizan los agricultores, ganaderos y productores leridanos y participar en actividades para conocer el patrimonio rural y urbano de la demarcación o en experiencias singulares como observaciones astronómicas. La web de Benvinguts a Pagès incluye también una serie de restaurantes y alojamientos recomendados en cada comarca.
Entre las experiencias de las que se puede disfrutar en el Alt Urgell tenemos las visitas a la Granja Canemar; en el Pallars Jussà se pueden realizar visitas a Safrà del Montsec (donde se podrá participar en la cosecha y producción de este producto), a Verduras Naturales de Cala Rian, y a ApiFerro - Mel Crua del Montsec; en el Pallars Sobirà destacan las visitas guiadas al Museo de Gerri de la Sal y al Ecomuseo de los Pastores del Valle de Àssua; y en el Solsonès tenemos la visita a Quesos Ecológicos Aubagueta, la experiencia Sol y vermut en el castillo de Lladurs, observación del Sol con telescopios solares y vermut, y Tasta Solsona, un paseo por el casco antiguo de Solsona y por algunos de los comercios más antiguos, la artesanía y los productos agroalimentarios locales.
En las Garrigues tenemos la visita a la bodega artística Mas Blanch i Jové y a la explotación frutera Tatufruit, las actividades “Hagamos de granjero” en La Manreana, “Juguemos en el huerto de Mercè” y la jornada de visita al proyecto “Olivares de montaña y biodiversidad” (Aceite Salvaje) de la Asociación Salvatge, Agricultura y Biodiversidad, y el Mindfulness "Sierra de la Llena" en las montañas de Prades. La comarca de la Noguera nos propone visitas a La Cistella de Montgai (verduras, aceite y fruta); el tour guiado al Centro de dinamización de Tartareu para dar a conocer el patrimonio del municipio de Les Avellanes y Santa Linya, y la visita a las bodegas Castell del Remei y Mas d'en Roy.
En el Pla d'Urgell podemos realizar la visita a Cal Valls, Alimentos Ecológicos y Naturales, y a la cooperativa Avantva Coop. La Segarra nos propone visitas a Plantas aromáticas de la Segarra-Sant Miquel de Tudela. En el Segrià tenemos las visitas al Molino Covet y la actividad "Descubre la Huerta de Lleida" a cargo de la Granja Pifarré. Las actividades del Urgell son la visita guiada al casco antiguo de Verdú y la visita al Museo del Turrón y el Chocolate de Agramunt.
El programa también propone varias rutas por Cataluña, cuatro de ellas en Lleida, incluyendo explotaciones, restaurantes, alojamientos, actividades complementarias y otras recomendaciones de visitas culturales y paisajísticas. Se trata de la Ruta Pirineos 1: Productos y paisajes de montaña en los Pirineos (Alt Urgell, Alta Ribagorça y Pallars Jussà); la Ruta Tierras de Lleida 1: El oleoturismo de las Garrigues y el Segrià; la Ruta Tierras de Lleida 2: Las propuestas deliciosas del Segrià y la Noguera; y la Ruta Tierras de Lleida 3: Las variedades locales del Urgell y la Segarra.
Benvinguts a Pagès es un proyecto de la Generalitat que nació en 2016 en el marco de la candidatura de Cataluña, Región Europea de la Gastronomía, para dar a conocer el trabajo de los agricultores catalanes a toda la ciudadanía. Los productores abren las puertas de sus granjas y obradores y muestran el trabajo que hacen a diario cultivando el campo o con el pasto. Es la forma de poner en valor el origen de todo lo que comemos y visibilizar quién está detrás de los alimentos que llegan a nuestras mesas, así como una oportunidad para acercarse a las explotaciones y llenar la despensa comprando directamente a los productores.
Más información:
Benvinguts a Pagès