Noticias
Astronomia ©Salvador Ribas

Arranca la temporada del parque astronómico del Montsec

jueves, marzo 7, 2024
Foto: ©Salvador Ribas

El Astronómico comienza la temporada con más novedades y mejoras, como la segunda fase de la renovación del Ojo del Montsec, que propone experiencias 3D con el sistema Fulldome-360, mucha interactividad y observación solar, además de las proyecciones para celebrar los 50 años del icónico disco The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, que continuarán hasta noviembre

El Parque Astronómico del Montsec, situado en el municipio de Àger (la Noguera), ha inaugurado en el mes de febrero su decimoquinta temporada con diversas novedades y mejoras en el planetario y en las instalaciones, con el objetivo de seguir haciendo llegar la ciencia a los visitantes y permitirles disfrutar del cielo Startlight de la sierra del Montsec.

Las mejoras en el planetario y las instalaciones incluyen la segunda fase de la renovación del planetario "El Ojo del Montsec". Hay que recordar que la primera fase de la remodelación, presentada la pasada temporada, incluía mejoras en el patio de butacas, aumentando su capacidad y haciéndolo accesible para personas con movilidad reducida. Además, se realizó una renovación completa del sistema de proyección.

La segunda fase ofrece al visitante la posibilidad de vivir experiencias diurnas y nocturnas en 3D Fulldome-360, un sistema único en el mundo que permite la recreación del cielo actual o de cualquier época y la reproducción de películas a 6K. Esta experiencia proporciona una inmersión visual completa y permite una navegación virtual por el espacio en dos y tres dimensiones, con detalles sobre las estrellas, el cielo nocturno de Gaia y la Tierra.

Además, se ha implementado un sistema de respuesta del público en los asientos del planetario, que facilita una interacción dinámica durante las sesiones y permite a la audiencia responder a preguntas y poder tomar el control de la simulación del viaje por el espacio y elegir qué planeta, galaxia, cúmulos estelares o nebulosa quiere visitar. El planetario está en pleno rendimiento después de estos avances, que facilitan la navegación virtual por el espacio y permiten entender de una forma más fácil el origen, la estructura y la evolución de lo que nos rodea, potenciando más dinamismo e interacción entre los asistentes, especialmente en visitas escolares.

2024 será un año con máxima actividad solar, manifiesta principalmente a través del aumento significativo de manchas solares y otros fenómenos como erupciones solares y prominencias. Por esta razón, el parque presenta como novedad la observación del Sol durante sus experiencias diurnas, con la posibilidad de observarlo de forma dinámica, con la visualización de manchas solares y de otros fenómenos especiales.

A lo largo de la temporada se instalará un radiotelescopio, lo que marcará un significativo avance en la capacidad de observación astronómica del parque. Este proyecto permitirá una nueva dimensión en las actividades de investigación y observación, ya que los radiotelescopios no están afectados por las condiciones atmosféricas adversas y permiten descubrir los objetos celestes de una forma única.

Entre la amplia propuesta, también destaca la nueva proyección en el planetario de la película "GranPa & Zoe", una historia del electromagnetismo y los colores donde se cuestiona qué pasaría si la luz del Sol fuera desapareciendo.

 

Las grandes citas de la temporada en el Parque Astronómico del Montsec

Durante 2024 habrá tres experiencias singulares. Una es la proyección del icónico álbum de Pink Floyd The Dark Side of the Moon, en conmemoración de su 50º aniversario. El Parque Astronómico celebra el legado del grupo con una experiencia inmersiva con música e imágenes envolventes. Continuarán las proyecciones que se iniciaron el pasado diciembre hasta el 16 de noviembre de este año. La segunda experiencia será el Festival de Astronomía, que se celebra anualmente y este año llega a su 10ª edición, en el que presentará una amplia gama de actividades científicas, culturales y de ocio, diseñadas para toda la familia. El objetivo principal es divulgar la ciencia en la sociedad y promover el Montsec como destino de astroturismo. Por último, el ciclo "Música bajo las Estrellas” llegará a su 14ª edición y combinará una visita al parque con un espectáculo musical de artistas catalanes. Las visitas nocturnas permiten a los visitantes disfrutar de la música en un entorno insólito, bajo el cielo estrellado.

La delegada territorial del Govern en Lleida, Montse Bergés, que presidió el pasado 15 de febrero el acto de presentación de la temporada, aseveró que “Lleida es patrimonio natural por excelencia y el cielo del Montsec es un ejemplo de ello. Tenemos el cielo más estrellado de Cataluña en el Montsec y el mejor equipamiento para observarlo, el PAM, que encabeza un modelo turístico sostenible ambiental y socialmente, perdurable, auténtico y fiel al territorio, que hay que seguir potenciando”.

 

Maratón Messier en el castillo de Lladurs

El Centro Astronómico del castillo de Lladurs organiza el 9 de marzo una actividad específica para los aficionados a la astronomía, la Maratón Messier, una noche observando al telescopio las galaxias, nebulosas y cúmulos que recogió en un catálogo el astrónomo Charles Messier en el siglo XVIII. A lo largo de la Maratón se podrá seguir la lista que hizo el científico francés y disfrutar de su observación al telescopio. Cada año por estas fechas se organizan en todo el mundo maratones para poder ver los 110 objetos de cielo profundo del catálogo Messier, ya que es la época en la que se puede ver su totalidad en una sola noche.

La experiencia empezará a las 20 h y durará tres horas y media, y los participantes podrán ver aproximadamente la mitad del catálogo, ya que para verlo todo habría que dedicarle la noche entera. Los inscritos visionarán también el cometa 12P/Pons-Brooks, para comparar cómo se ve este cuerpo celeste en el telescopio y si se puede confundir con otro elemento. La experiencia incluye una introducción a Charles Messier y su catálogo de objetos de cielo profundo, una hoja con la lista completa para que los asistentes puedan anotar todos los objetos vistos y una bebida caliente para combatir el frío. Será una actividad con un grupo reducido para que sea más dinámica.

 

Más información:

Parque Astronómico del Montsec
www.parcastronomic.cat

Centro Astronómico del castillo de Lladurs (Jordi Fraxanet)
Tel. 607 22 59 44
https://entradessolsones.com/activitat/marato-messier-al-castell-de-lladurs