Miles de turistas de todo el mundo se reunirán este mes en la llanura de Lleida para admirar uno de los espectáculos naturales más sorprendentes que ofrecen los campos agrícolas de esta demarcación: la floración de los árboles frutales. Este fenómeno, combinado con las actividades –un centenar– programadas por los municipios del Segrià, el Urgell y las Garrigues, conforman una experiencia única y difícil de olvidar.
Los paseos guiados por estas brillantes alfombras vegetales se combinan con el descubrimiento del patrimonio cultural, degustaciones gastronómicas y enológicas de productos de proximidad, actividades deportivas y propuestas de teatro y música. Admirar la belleza de estos campos desde un globo, pasar una noche en un iglú entre árboles floridos, admirar un monasterio medieval o visitar un yacimiento ibérico son solo algunas de las experiencias que puede vivir el visitante.
El estallido cromático de melocotoneros, nectarineros y árboles de platerinas y paraguayos en vistosos tonos blancos, amarillos, verdes y rosados se convierte en la excusa perfecta para disfrutar de unas jornadas inolvidables en compañía de la pareja, de la familia o de amigos.
Una de las principales novedades de este año es la celebración del Festival Cruïlla, que tendrá lugar en marzo en el Baix Segre y que coincidirá precisamente con la floración. El festival llevará a Aitona, Seròs, Soses, Massalcoreig, La Granja de Escarp, Alcarràs y Torres de Segre lo mejor del panorama artístico catalán y una numerosa representación de artistas internacionales de primer orden.
Cabe recordar que este sábado, 9 de marzo, tendrá lugar el Festival Cruïlla Baix Segre en varios municipios del Segrià, una experiencia que permitirá combinar el descubrimiento del paisaje de la floración, la gastronomía y una programación musical de alta calidad. Los 14 conciertos previstos se celebrarán en Aitona (Stay Homas + Albert Pla + Dj Miqui Puig, además de Clara Peya), Massalcoreig (Delafé), Torres de Segre (Renaldo & Clara), La Granja de Escarp (Joan Garriga & El Mariatxi Galàctic), Seròs (Júlia Colom), Soses (La Mercabanda) y Alcarràs (David Carabén, y también Selva Nua + UK Ventura + Ponent Roots + Carlitos Miñarro).
Aitona ofrece “Aitona en flor”, una ruta guiada en bus (activa hasta el 18 de marzo) que adentrará al visitante en el espectáculo visual de los campos de melocotoneros floridos. Para los días 9 y 10 de marzo se ha programado una degustación de vermut, el 16 de marzo un maridaje con vinos y sabores de Aitona y el 17 de marzo tendrá lugar un encuentro de intercambio de chapas de cava y tapones de corona. Además, existe la posibilidad de pasar una noche bajo el cielo en los campos en unos iglús con techo transparente a través del cual se podrán ver las estrellas, se pueden realizar circuitos en bicicleta eléctrica y catas de aceites en medio de los árboles frutales.
Albatàrrec ha previsto la Carrera popular de la Floración, el 25 de marzo (9.30 h) en el Pabellón Polideportivo.
Alcarràs propone los días 15 y 16 de marzo un programa formado por un almuerzo típico, una explicación sobre la evolución vegetativa de los árboles, un recorrido por los campos frutales y una cata de productos locales.
La Granja d'Escarp llevará a cabo los días 9, 10, 16 y 17 de marzo la ruta “¡Escápate a Escarp! Ruta de la floración en el Aiguabarreig”, un itinerario que incluye una cata de productos de proximidad entre árboles floridos. El 10 de marzo acogerá la Marcha Senderista del Baix Segre, con 4 rutas de diferente dificultad y una de 3 km adaptada para personas con movilidad reducida.
Massalcoreig ha programado para el 9 de marzo la "Ruta por los paisajes de la película Alcarràs" y un vermut chill out.
Montoliu de Lleida propone, el 30 y 31 de marzo, la “Caminata mosaico de colores y sonidos”, que incluye interpretaciones musicales a cargo del Centro de Iniciativas Musicales, en medio de campos floridos, y las visitas guiadas “Un ramillete de blancor”, una ruta guiada por agricultores con una degustación de producto local.
Seròs ha previsto para el 16 de marzo una muestra de dibujos de la floración hechos in situ; para el 16 y 17 de marzo, unas visitas enfocadas a disfrutar de las puestas de sol en medio de los campos floridos; para el 17 de marzo, la ruta ciclista de BTT Montmaneu 494; para el 10 y 24 de marzo, una sesión de yoga entre árboles floridos, y los sábados y domingos (hasta el 24 de marzo), rutas de floración.
Soses ha acondicionado la ruta "Paseo por los campos floridos y mirador del Segre en Soses", que se puede hacer caminando, en bicicleta o en vehículo particular, mientras que la ruta "Soses-Utxesa en bicicleta", de 25-30 km, se hará el 16 de marzo, y las visitas guiadas al poblado íbero del Gebut tendrán lugar los días 9, 10, 16 y 17 de marzo.
Torres de Segre también propone actividades y visitas guiadas como la ruta "Floración de la huerta vieja de Torres de Segre" (14 y 21 de marzo), la "Caminata de Floración Tossal de Carrassumada" (9 de marzo), el "Paseo y Vermut entre Campos Floridos” (24 de marzo), el “Desayuno en Carrassumada y floración desde el aire” (16 de marzo), la “Floración completa en coche particular” (8 y 15 de marzo) o la “Floración musical a la puesta de sol” (17 de marzo).
El Consejo Comarcal de las Garrigues promueve la campaña de “La floración de los almendros en las Garrigues”, en la que los pueblos de Arbeca y Castelldans acogen actividades como caminatas, vermuts o degustaciones gastronómicas. Castelldans, concretamente, ha programado para el día 10 de marzo una caminata cultural con una guía (9.00 h) y un vermut con productos locales (12 h).
Con el lema “Un paseo entre almendros”, el Consejo Comarcal del Urgell organiza los días 9 y 10 de marzo, en Belianes y Vilagrassa, paseos guiados combinados con representaciones teatrales y musicales en los campos de almendros y en las bodegas de la comarca.
Avinganya abre sus puertas durante el mes de marzo
El monasterio de Avinganya abre sus puertas de forma excepcional con motivo de la floración todos los sábados y domingos de marzo, en horario de mañana y tarde (de 10.30 a 13.30 h y de 15.30 a 18.30 h). Como novedad de este año, el convento se convertirá el próximo 9 de marzo en uno de los escenarios del festival de música Cruïlla Baix Segre. Por esta razón, solo ese día y de forma puntual, los visitantes no asistentes al concierto podrán visitar el claustro del monasterio, pero no su iglesia. El convento (s. XIII-XIX) fue reformado por primera vez por la familia Montcada durante el siglo XIV y, posteriormente, en época barroca (s. XVII). Destacan también los restos árabes como precedente agropecuario del viejo monasterio.
Más información:
Ayuntamiento de Alcarràs
Tel. 973 79 00 04
https://www.alcarras.cat/
Ayuntamiento de La Granja d’Escarp
Tel. 973 78 21 98
http://granjaescarp.ddl.net/
Ayuntamiento de Soses
Tel. 973 78 00 09
https://soses.cat/
Ayuntamiento de Seròs
Tel. 973 79 78 06
http://www.seros.cat/
Ayuntamiento de Torres de Segre
Tel. 973 79 60 05
http://www.torressegre.cat/
Ayuntamiento de Montoliu de Lleida
Tel. 973 70 02 80
http://montoliulleida.ddl.net/
Ayuntamiento de Albatàrrec
Tel. 973 72 00 13
https://albatarrec.cat/
Consejo Comarcal de las Garrigues
Tel. 973 14 26 58
http://www.ccgarrigues.com/
Consejo Comarcal del Urgell
Tel. 973 500 707
https://urgell.cat/
Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida
Tel. 973 24 54 08
www.lafloracio.cat/es