El Museo de Gerri de la Sal (el Pallars Sobirà) muestra el proceso de elaboración, almacenamiento y transporte de la sal, así como la importancia de este producto para el pueblo y la comarca
El pasado día 2 de marzo se inauguraron las obras de remodelación del edificio del Real Alfolí de Gerri de la Sal (Baix Pallars), actualmente sede del Museo de Gerri de la Sal. Las actuaciones han consistido en la instalación de un ascensor para garantizar la accesibilidad física a todas las salas del edificio y en la adecuación del patio interior del alfolí. Con esta remodelación, el Ayuntamiento de Baix Pallars quiere impulsar el uso público del alfolí y potenciar el desarrollo cultural y económico del territorio.
Las obras del patio han incluido el desbroce de vegetación y suciedad, y la creación de dos niveles para permitir el acceso de mantenimiento y la estancia de los usuarios de la tienda del museo.
Incasòl y el Ayuntamiento de Baix Pallars han financiado las obras de instalación del ascensor, mientras que el Departamento de Cultura y el Ayuntamiento de Baix Pallars se han hecho cargo de la remodelación del patio interior.
El alfolí (antiguo almacén de sal) y las salinas hacen del pueblo de Gerri de la Sal un notable lugar patrimonial de Cataluña. El alfolí alberga en la actualidad el Museo de Gerri de la Sal, centro de interpretación de la actividad salinera; un espacio singular de degustación y venta de productos autóctonos de calidad, y salas aptas para albergar cualquier acto social y/o cultural.
El Museo de Gerri de la Sal
El museo se halla situado en el antiguo almacén de la sal o Real Alfolí, declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1995 y que data del siglo XVIII. Muestra cómo se trabajaba la sal en el alfolí y su manipulación hasta la comercialización. La visita al museo consta de dos partes. La planta baja del edificio es un paseo por las salas del antiguo almacén del alfolí, donde se explica el proceso de elaboración de la sal, los trabajos que se llevaban a cabo, el almacenamiento y el transporte de la sal y la importancia de este producto para el pueblo y la comarca. En la primera planta se realiza un recorrido por la importancia de la sal a lo largo de la historia en todo el mundo.
El Museo de Gerri de la Sal forma parte del Sistema Territorial del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC), una red de 26 museos que explican la industrialización en nuestro país.
Gerri de la Sal es una pequeña villa medieval que todavía conserva el recinto cerrado y que destaca por su patrimonio industrial y arquitectónico: el mencionado alfolí de la sal y el monasterio de Santa Maria. La explotación de la fuente de sal, que hasta hace poco fue el principal motor económico de esta población, explica el añadido a su topónimo.
El interés patrimonial de este conjunto se completa con los restos de una muestra del románico catalán en estado puro: el monasterio de Santa Maria, que se encuentra justo enfrente del pueblo. Consagrado a la orden benedictina en 1149, en poco tiempo se convirtió en un importante centro evangelizador del Obispado de Urgell y también en uno de los más ricos. Pero a finales del siglo XII los condes retiraron el apoyo al monasterio y le quitaron tierras y propiedades. Los problemas económicos y las disputas desembocaron en la despoblación de sus dominios y finalmente se exclaustró en 1835. Del monasterio, ahora solo queda la iglesia con el atrio o porche de entrada. En su interior se pueden ver hasta 30 capiteles decorados.
Más información:
Ayuntamiento de Baix Pallars
Tel. 973 66 20 40