El Patronato de Turismo lanza el proyecto “Naturalmente Lleida” para fomentar el turismo de calidad, que disfrutará de recursos de la UE, al igual que el plan de sostenibilidad de la Vall de Boí e inversiones del Consorcio Segre Rialb.
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, acompañado de la vicepresidenta del Patronato de Turismo Ara Lleida, Rosa Pujol, y la directora general de Turismo de la Generalitat, Marta Domènech, han presentado las inversiones turísticas en las comarcas de Lleida financiadas con 8 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Se trata de los proyectos: "Naturalmente Lleida", que recibe 3,5 millones de euros; el Plan de sostenibilidad turística de la Vall de Boí, con 2 millones de euros, y el Consorcio Segre Rialb, con una inversión de 2,5 millones de euros. Además, se calcula que este dinero aportará al territorio más de 13 millones de euros adicionales de inversión inducida, un 64 % más sobre la inversión inicial.
Talarn ha puesto en valor estos planes territoriales de sostenibilidad turística y su importancia para las tierras de Lleida, Pirineo y Aran, puesto que la demarcación de Lleida es el territorio rural y natural más extenso de toda Cataluña, con una inmensa diversidad de paisajes y ambientes naturales. Por ello, el presidente defiende que todas las acciones turísticas que se llevan a cabo en el territorio están en defensa de este principal activo natural, el futuro de estas comarcas y también el de sus personas. "Para nosotros, el turismo sostenible no es una moda, es la estrategia sobre la que el Ara Lleida se ha convertido en piedra angular del turismo con marca de calidad que ha convertido este sector en puntero y básico para nuestra economía."
En este sentido, el presidente ha explicado que tanto el proyecto "Naturalmente Lleida" como el de la Vall de Boí y el de Segre-Rialb responden a una larga experiencia de calidad fundamentada en cuatro pilares: la excelencia tanto de los recursos naturales y culturales como gastronómicos, así como de los productos y servicios turísticos que se ofrecen; la gestión responsable público-privada para una oferta respetuosa con el territorio y sus gentes; el ecoturismo, cada vez más consolidado en la demarcación, y la innovación de propuestas singulares para el visitante.
La vicepresidenta Rosa Pujol ha argumentado que el proyecto "Naturalmente Lleida", que lidera el Patronato de Turismo de la Diputación, se articula en cuatro grandes ejes: la transición verde y sostenible, la transición energética, la transición digital y la competitividad territorial, y contempla un total de once actuaciones que, en menor o mayor grado, beneficiarán a todas las comarcas de la demarcación de Lleida, que bajo el paraguas del desarrollo turístico sostenible quiere emplear los espacios naturales como palanca de la transformación sectorial y territorial. Rosa Pujol ha destacado que en este proyecto han participado todos los agentes turísticos del territorio, "por esta razón, las 11 actuaciones incluidas y previstas en el proyecto ‘Naturalmente Lleida’ serán una oportunidad de futuro para las comarcas de Lleida".
En la presentación también han participado la alcaldesa de La Vall de Boí, Sonia Bruguera, y la presidenta del Consorcio Segre Rialb y alcaldesa de Oliana, Carme Lostao. Los planes presentados hoy tienen como principales objetivos fomentar la cohesión territorial, apoyar los destinos turísticos catalanes en su proceso de transformación en clave sostenible y con estrategias de resiliencia, e impulsar un modelo de turismo capaz de ofrecer experiencias excepcionales al visitante.
Los proyectos
"Naturalmente Lleida": La propuesta presentada por la Diputación de Lleida contempla un conjunto de actuaciones enmarcadas en la oferta turística, con una clara apuesta por los espacios naturales como gran activo de la demarcación leridana y por el desarrollo turístico sostenible con el objetivo de crear un modelo que sea capaz de generar riqueza, respetando y preservando el territorio. Entre otros, se invertirá en las vías azules del Cardener y Camino del Segre, en la Vía Verde de la Noguera Baixa, en puntos de recarga para bicicletas eléctricas, y para llevar a cabo diversas actuaciones en torno al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. A la inversión inicial de 3,5 millones de euros, hay que sumar 5,9 millones de euros adicionales de inversión inducida.
Plan de sostenibilidad turística de la Vall de Boí: Con una inversión de 2 millones de euros, el plan tiene como objetivo promover un modelo de desarrollo turístico para la Vall de Boí que sea inclusivo, inteligente y que permita convertir el destino en un referente global de turismo accesible y posicionar el territorio como lugar amable para vivir y visitar para las personas con alguna discapacidad de movilidad, auditiva, visual o de comunicación o aprendizaje. La inversión inducida estimada por la aplicación de este plan sería de 3,2 millones de euros adicionales. Incluye, entre otros, la creación de senderos, miradores y experiencias turísticas inclusivas, así como de una plataforma de promoción y comercialización de producto accesible.
Consorcio Segre Rialb, destino náutico de interior: El proyecto incluye una batería de acciones para que Segre Rialb se consolide como estación náutica de interior, por su singularidad e innovación. Destacan, por ejemplo, la adecuación del Canal de Aguas Bravas de Ponts y de una Vía Azul al margen del pantano de Rialb y el río Segre; la creación de un mirador astronómico y de un parque de aventuras familiar, y el acondicionamiento del Mirador de la Torre y del Mirador del Pozo de Hielo, en Oliana. Este proyecto debe ser piloto para que acabe sirviendo de referencia para su aplicación en otros destinos de interior con recursos náuticos, aportando competitividad y complementariedad a otros puntos turísticos de las comarcas de Lleida. Esto se financiará con 2,5 millones de euros a los que hay que sumar 4 de inversión inducida.