Municipios, el Ecomuseo y el Parque Natural del Alt Pirineu se unen para aumentar la oferta cultural y turística en esta zona del Pallars Sobirà
El Valle de Cardós quiere dar a conocer el arte barroco que existe en sus iglesias, principalmente retablos, tallas y pinturas murales. Para ello, una decena de personas han recibido la formación adecuada para ser guías y poder explicar a los visitantes este legado artístico. La iniciativa nace de la Comunidad de Municipios Cardosenses (Vall de Cardós, Esterri de Cardós y Lladorre), el Parque Natural del Alt Pirineu y el Ecomuseo. La propuesta de poner de relieve el legado barroco es una de las iniciativas que se analizaron durante el proceso participativo que se organizó para redactar el plan de desarrollo de los valles de Cardós.
Este proyecto no es nuevo, sino que ya se trabaja desde 2020, cuando la comunidad de municipios encargó al Ecomuseo un estudio, que contó con el apoyo del Parque Natural, para analizar e identificar el patrimonio barroco. Maria Garganté, una de las docentes del curso y profesora de arte y musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, señaló durante la formación celebrada entre mayo y junio que "en los valles de Cardós existe la gran reserva de barroco pirenaico". Otros valles, como el de Àneu, tienen también un patrimonio importante y se conservan obras muy relevantes en otros puntos de Cataluña, pero hasta ahora no se ha detectado una concentración tan importante como la de Cardós.
Este es un hecho singular, ya que gran parte de las piezas de esta época se destruyeron durante la Guerra Civil o fueron expoliadas después. Cristina Simó, técnica del Ecomuseo, explicó que los templos de Cardós conservan obras barrocas de entre finales del siglo XVI y la primera década del XIX. Entre las iglesias que conservan patrimonio barroco destacan las de Tavascan, Surri, Boldís Sobirà, Boldís Jussà, Ginestarre, Ribera de Cardós y Arròs.
La datación del barroco cardosense va desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX, por lo que se puede ir siguiendo la evolución de las técnicas y las modas europeas de los diferentes momentos. Estos factores evidencian la conexión del Pirineo con los principales hechos históricos de la época, incluso en el caso de valles como el de Cardós que se creían alejados de todo. Se pueden encontrar, por ejemplo, estructuras de retablos según los manuales italianos del momento; pinturas y escenas en relieve basadas en láminas de las grandes corrientes pictóricas europeas; elementos de fauna y flora de inspiración americana o asiática; un santoral a menudo impulsado por las órdenes religiosas más potentes de aquellos siglos, y técnicas de policromías y dorados perfectamente al día.
Actualmente, ya hay guías que están ofreciendo visitas solo en algunas iglesias cardosenses y ahora el objetivo es ampliar el número de guías formados y acreditados y también la cantidad de templos que se pueden visitar y explicar a vecinos y visitantes. La finalidad de estos cursos también es crear nuevos productos turísticos vinculados a este ámbito cultural y que la visita a los municipios del Valle de Cardós sea más completa
http://vallcardos.ddl.net/ajuntament/comunitat-de-municipis-cardosencs
https://parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/alt-pirineu/inici/