Una alfombra verde de 700 metros cuadrados, emulando una explotación agraria, y una cata de productos de proximidad protagonizan el acto de presentación del filme, rodado en 9 poblaciones del Segrià, que ganó el Oso de Oro de Berlín. Una ovación de siete minutos con el público en pie reconoce la calidad y sensibilidad de la cinta.
La ciudad de Lleida ha convertido el preestreno de la película "Alcarràs", del pasado 26 de abril, con la que la directora y guionista Carla Simón ganó el Oso de Oro en la Berlinale, en un homenaje al mundo del campesinado de Ponent. Dos días antes de su estreno comercial, el teatro y palacio de congresos de La Llotja de Lleida ha acogido la presentación de la cinta, con una alfombra verde de 700 metros cuadrados en la plaza de La Llotja, transformada en una explotación agraria en la que se han mostrado y degustado los productos de proximidad gracias a la participación desinteresada de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas del territorio y la preparación por parte de la Escuela de Hostelería y Turismo de Lleida y BO de Shalom.
"Alcarràs" cuenta la historia de una familia del Baix Segre que ve peligrar la explotación agrícola y el realismo y sensibilidad que ha conseguido la directora y guionista Carla Simón, así como el buen trabajo de los actores no profesionales y vecinos de Ponent, han supuesto que todos aquellos que han visto el filme lo hayan elogiado. De hecho, el millar de espectadores que asistieron al preestreno acabaron, emocionados, en pie y aplaudiendo al equipo del largometraje durante siete minutos.
La película pone en valor un sector básico en la economía leridana, el mundo agrario, que en las últimas décadas se ha convertido también en un reconocido polo de atracción turística. Este hecho se ha concretado en manifestaciones tan singulares como el turismo de floración, centrado en los árboles frutales en la llanura de Lleida; el enoturismo y el oleoturismo, que combina la visita a bodegas, viñedos, molinos y cooperativas de aceite con el descubrimiento del patrimonio cultural y natural del territorio; los recorridos por las construcciones de piedra seca; y las visitas a granjas y explotaciones agrarias, entre otras experiencias turísticas.
Antes de la proyección de la cinta, por la alfombra verde han pasado la directora Carla Simón, los productores y los actores principales de la obra, quienes han estado acompañados por una amplia representación del mundo socioeconómico leridano y las principales instituciones del país: el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo; las consejeras de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà; de Cultura, Natàlia Garriga, y de Derechos Sociales, Violant Cervera, entre otras autoridades del mundo municipal, político y cultural leridano y catalán.
De entre las muchas fotografías que se han hecho en los dos 'photocalls' instalados a la entrada del teatro, ha destacado la de Carla Simón con las alcaldías de los municipios donde se rodó el filme: Aitona, Alcarràs, Bellvís, Fraga, Soses, Massalcoreig, Seròs, Sucs y Lleida. El acto de presentación ha sido organizado por la Diputación y el Ayuntamiento de Lleida.
Carla Simón, acompañada de los productores Maria Zamora y Tono Folguera, se ha dirigido al público que llenaba La Llotja para dar las gracias porque "sin la gente que se encuentra hoy en esta sala no habríamos podido hacer la película". Este agradecimiento ha ido destinado tanto a las instituciones que apoyaron económicamente el proyecto como a las personas que colaboraron saliendo en la cinta y a quienes ayudaron a encontrar las localizaciones y le asesoraron en materia agrícola, entre otros.
Las autoridades han destacado la descripción sincera y real que el filme hace del campesinado y del carácter y compromiso con el territorio de los agricultores de Ponent.
Finalizada la proyección de la película, todos los asistentes han podido disfrutar de una 'cata de Lleida', degustando la torta de recapte con ternera de los Pirineos catalanes y aceite de oliva DO Garrigues, los turrones de Agramunt y los bizcochos de manzana de Lleida con miel de limón, todo acompañado de vinos de la DO Costers del Segre o agua Pineo. Todo ello se ha diseñado para mostrar la gran calidad de productos de proximidad que se cultivan y elaboran en Ponent, y también para poner en valor todo el sector primario y el campesinado del territorio, especialmente ahora que están pasando momentos complicados debido a las heladas de hace unas semanas y el granizo que cayó el miércoles en algunos lugares del Baix Segre.
La sorpresa final de la noche ha sido la simulación de tres placas solares compuestas por un postre elaborado expresamente para el preestreno, Pressània, envueltas en papel de plata, que han sido un obsequio de recuerdo del preestreno que el público se ha podido llevar.