El conjunto rupestre de la Roca de los Moros de El Cogul (Garrigues) ha mejorado sus accesos y el entorno con la instalación de rampas y el ajardinamiento de la zona.
Las obras, ejecutadas el pasado año, las inauguró este mes de marzo la consejera de Cultura, Natàlia Garriga. La consejera destacó la importancia de las obras puesto que permiten poner el patrimonio cultural al alcance de todos. "El acceso universal a la cultura debe ser una de las prioridades de cualquier acción política desplegada desde las instituciones públicas", indicó.
Los trabajos realizados en el conjunto rupestre han consistido en la supresión de las barreras arquitectónicas, la adecuación de los pavimentos y la instalación de un nuevo alumbrado. También se ha mejorado el ajardinamiento de la zona y se ha adecuado el entorno destinado al esparcimiento de los visitantes. Asimismo, también se ha ordenado la zona de aparcamiento de vehículos, se ha rehecho uno de los muros de piedra del entorno del aparcamiento, se han instalado barandillas de seguridad y rampas accesibles y, por último, se ha construido un nuevo muro de gaviones para mejorar la seguridad y el espacio de todo el conjunto. Las obras han tenido un coste total de cerca de 280.000 euros.
La Roca de los Moros
La Roca de los Moros del Cogul es uno de los yacimientos de arte rupestre más importantes y conocidos de la península ibérica. Fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en 1924 y, junto con el conjunto de las representaciones de arte rupestre del arco mediterráneo de la península Ibérica, son Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1998.
Las representaciones que se encuentran allí remiten a tradiciones, creencias y rituales heredados de generación en generación, durante milenios. En total, se han documentado 52 imágenes pintadas, 11 agrupamientos de grabados y más de 250 signos en inscripciones ibéricas y latinas. Todo este friso se halla dentro de una cavidad en un gran bloque al aire libre y cubre unos 3 metros de ancho y 2 de altura.
Más información: