Noticias
Foto 06. (Torrons)

Las fiestas más dulces

lunes, diciembre 27, 2021

Lleida se consolida como uno de los territorios productores de turrones artesanales y de calidad más importantes de Cataluña, con firmas de gran prestigio como Alemany (Os de Balaguer, la Noguera), Fèlix, Roig y Vicens (Agramunt, el Urgell)

 

La tradición turronera del territorio leridano proporciona al visitante la doble oportunidad de adquirir este dulce y visitar los obradores y museos dedicados a un producto que ha alcanzado fama mundial. Desde los más tradicionales a los más vanguardistas, las firmas leridanas elaboran más de 600 referencias, con Torrons Vicens como la gran innovadora en este ámbito. A estas empresas hay que añadir un gran abanico de pastelerías que hacen también turrones artesanales de gran calidad. Actualmente el turrón leridano se exporta a más de 70 países de todo el mundo, incluidos Estados Unidos, México y la zona de Centroamérica, Japón, Corea del Sur, la zona del Golfo Pérsico y Europa Central.

Torrons Alemany ha lanzado este año el original 'Turrón medieval', elaborado con base de garbanzo de producción ecológica, así como pasas, nueces y un toque de limón, y endulzado únicamente con miel, que bebe de una receta del chef Sergi De Meià inspirada en el primer turrón documentado de la historia, nada menos que con fecha del siglo XIII. La firma prevé producir cerca de 70 toneladas de turrones elaborados artesanalmente con el rasgo diferencial de la miel como endulzante natural. Así pues, al margen del nuevo 'Turrón medieval', Alemany reeditará el turrón duro, el que ya se conoce como “el turrón más blanco” a partir de la receta tradicional del año 1879, obra de la abuela Mundeta, que contiene miel de romero que le da su blanco característico.

Cabe recordar que la firma Torrons i Mel Alemany ha sido galardonada por la Generalitat de Catalunya con la Placa al Trabajo President Macià en la categoría de responsabilidad social corporativa, un reconocimiento a la labor que llevan a cabo a diario en la empresa 60 personas con diversidad funcional de cuatro entidades leridanas del tercer sector.

Por su parte, Torrons Fèlix ha lanzado esta temporada el 'Praliné de turrón de Agramunt', "un clásico reinventado", según sus creadores. Este pequeño obrador, caracterizado por hacer un “turrón de autor” 100% artesanal, también elabora el 'Capricho de tres texturas' de chocolate y los clásicos turrones blando, duro y de crema catalana, entre otros. La firma ha iniciado también una nueva línea de producción (tabletas de chocolate, trufas y bombones) con el objetivo de comercializarla todo el año.

Cabe decir que Torrons Fèlix también organiza a lo largo del año, siempre bajo demanda y si las condiciones sanitarias lo permiten, visitas personalizadas al obrador, degustaciones y maridajes con vinos.

Torrons Vicens presenta este año como gran novedad su turrón más gastronómico, el 'Cherry Times', de la mano de dos grandes de la alta cocina, Albert Adrià y José Andrés. Fusionando tradición e innovación, el 'Cherry Times' se elabora a partir de una ganache de cerezas con praliné de nueces pacanas, crujiente de arroz y toffee de Ras el Hanout. Una parte de los beneficios de la venta de este turrón se destinan a recaudar fondos para el Sant Joan de Déu Pediatric Cancer Center Barcelona.

Entre las novedades elaboradas por el maestro turronero Àngel Velasco se encuentra el nuevo turrón 'Texturas de limón', relleno de praliné y caramelo de limón con cobertura de chocolate blanco. Para los amantes del contraste de sabores, presenta un equilibrio perfecto entre el dulce y el ácido que culmina en una combinación de envolventes sabores y texturas. Por otro lado, el nuevo 'Turrón de polvorón' elaborado con praliné de almendra con un toque de canela y cobertura de chocolate de caramelo es una versión innovadora de este dulce de tradición artesana y familiar. Por último, el nuevo turrón de macadamia con vainilla Bourbon está relleno de gianduia de vainilla Bourbon de Madagascar y macadamia con cobertura de chocolate con leche y decorado con una crujiente capa de macadamia caramelizada.

Hay que decir que el Museo del Turrón y el Chocolate de Torrons Vicens, situado en Agramunt, cuenta la historia y la evolución de los maestros turroneros de Agramunt a través de imágenes, sonidos y olores. Durante el recorrido se puede descubrir cómo un grano de cacao se transforma en una chocolatina o cómo una almendra pasa a formar parte de una barra del típico turrón de Agramunt. La visita incluye la reconstrucción de un obrador real de la familia Vicens de 1933 y la degustación del turrón y el chocolate. El museo se puede visitar de lunes a sábado, de 10.30 a 19 h, y los domingos y festivos, de 10 a 15 h.

Turrones a la sal del Pirineo

Otra novedad de esta temporada son los originales turrones a la sal del Pirineo elaborados en el Salí de Cambrils, en Odèn (el Solsonès). La oferta incluye turrones de crema de aceite de oliva virgen extra, de barquillos con caramelo, de café con trocitos de cacao y de spéculoos. Los gestores de estas antiguas salinas, actualmente en funcionamiento y que junto a varios molinos hidráulicos forman un espectacular conjunto visitable, elaboran también tabletas de chocolate negro a la sal con un 65% de cacao.

Más información:

 Torrons Alemany
Tel. 638 04 98 55
Web: https://alemany.com/es/

Torrons Fèlix
Tel. 973 39 03 19
Web: https://web.torronsfelix.com/

Torrons Roig
Tel. 973 39 00 36
Web: https://www.torronsroig.com/

Torrons Vicens
Tel. 973 39 06 07
Web: www.vicens.com

Torrons del Salí de Cambrils
Tel. 621 24 43 64
Web: http://salidecambrils.cat/